El Gobierno toma medidas para limitar la expansión de las viviendas de uso turístico al calor del boom de plataformas onlinea como Airbnb o HomeAway. El Ministerio de Fomento ha incluido en el real decreto de medidas urgentes de vivienda y alquiler una batería de iniciativas para poner coto al alquiler turístico, como parte de su estrategia para limitar la subida de los precios del alquiler y facilitar el acceso de viviendas a los ciudadanos.
Por un lado, según ha explicado el ministro José Luis Ábalos en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, se reforma la Ley de Propiedad Horizontal para reducir la mayoría necesaria para vetar nuevos pisos turísticos en las comunidades de vecinos.
Hasta ahora se requería unanimidad para reformar los estatutos, ahora con una mayoría cualificada de tres quintos de los propietarios y de las cuotas de participación se podrá limitar o condicionar el ejercicio del alquiler turístico. Una medida que no tiene efectos retroactivos, así que no afecta a las viviendas de uso turístico que ya tienen licencia como tal.
En paralelo, por esa misma mayoría de tres quintos, los vecinos podrán obligar a los pisos turísticos a pagar más comunidad, estableciendo cuotas especiales o un incremento en la participación en los gastos comunes que no supere el 20% del total. Ábalos ha respaldado que “paguen más los que más usen las zonas comunes”, pero “con un límite”.
Asimismo, el real decreto de medidas urgentes se utiliza para reformar también la Ley de Arrendamientos Urbanos para excluir de su ámbito las viviendas de uso turístico para que pasen a estar reguladas por las normativas turísticas de cada comunidad autónoma. La reforma suprime la limitación de que los pisos turísticos deban ser necesariamente comercializados a través de canales de oferta turística y remitiendo específicamente a lo establecido en la normativa sectorial turística que resulte de aplicación.
“Con las medidas recogidas en el Real Decreto-Ley se da un paso más para regular el ejercicio de la actividad de alquiler turístico de viviendas a través de modificaciones normativas, lo que ayuda a las comunidades autónomas a mitigar las dificultades de control de las viviendas de uso turístico y da más capacidad a las comunidades de propietarios para limitar o fijar condiciones para el ejercicio de esta actividad”, ha subrayado Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo, que ha encabezado las negociaciones con CCAA, ayuntamientos, hoteleros, las plataformas online, sindicatos y asociaciones de vecinos y consumidores para impulsar estas medidas.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 2 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 3 Zapatero: "No me siento nada orgulloso de nuestra especie"
- 4 La Fiscalía pide seis años y medio de cárcel para el teniente coronel Oliva
- 5 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 6 Madrid se revuelve ante las dudas del Gobierno sobre menores inmigrantes
- 7 23 cubos 'antigoteras' en el acceso a la Universidad Pública Vasca
- 8 240 kilómetros de litoral, en manos del Gobierno vasco
- 9 El efecto disuasorio de la demanda del emérito para que no se hable más de su intimidad