Los hogares españoles podrían reducir un 27,4% sus facturas energéticas con mejoras en sus hábitos y en equipamiento, según los resultados de la última edición del Índice de Eficiencia Energética en el Hogar de la Fundación Naturgy.
Según el estudio, esta disminución permitiría un ahorro económico de 4.352 millones de euros al año y se evitaría la emisión de 14,7 millones de toneladas de CO2, las mismas emisiones que realizan 4,8 millones de turismos al año, el 21% del parque móvil existente en España.
La energía susceptible de ser ahorrada representa casi 50.000 gigavatios hora (GWh), el equivalente al 18% de la demanda eléctrica total de España en 2017. El director general de la Fundación Naturgy, Martí Solà, señaló que con esta nueva edición del estudio "se constata que la eficiencia y el ahorro energético están cada vez más presentes en nuestra vida cotidiana".
El índice también refleja que los hogares españoles tienen un mayor potencial de ahorro energético en equipamiento (43,3%) y en calefacción (25,3%), siendo inferiores los porcentajes en iluminación (20%), aire acondicionado (18,3%) y agua caliente (13,7%).
Asimismo, el estudio de la Fundación Naturgy contiene un Índice Global de Eficiencia Energética Nacional, que evalúa el equipamiento, control, mantenimiento y cultura de los hogares en una escala del 0 al 10. En esta edición, el índice se sitúa en 6,46 puntos, un 1,1% más que en la pasada edición y que supone la primera vez desde 2011 que este indicador registra una mejora.
Las medidas que más han mejorado son la utilización de programas cortos de lavado, el incremento de bombillas eficientes y el aumento de conocimiento de ahorro por ajuste de potencia, aunque destaca que todavía queda recorrido en los equipos en 'stand by', la reducción de salida de aire en las ventanas o la utilización simultánea de electrodomésticos. Asimismo, constata que las bombillas 'led' ya son las más habituales en las viviendas españolas (39%), seguidas de las de bajo consumo (34%), halógenas (12), incandescentes (9%) y fluorescentes (5%).
Por Comunidades Autónomas, la Comunidad Valenciana, con una puntuación de 6,61, es la más eficiente, seguida de Cataluña (6,57), Cantabria (6,52), Andalucía, Aragón y Murcia, con 6,5. Mientras, Canarias (6,01), Navarra (6,23), Asturias (6,23), Baleares (6,31) y La Rioja (6,34) son las comunidades con los hogares menos eficientes.
Te puede interesar
-
Precio de la luz hoy, 31 de marzo de 2025: estas son las horas más baratas y más caras
-
Minerales, un tesoro bajo tierra de 3.500 millones que se disputan 2.600 empresas
-
Precio de la luz hoy, 28 de marzo de 2025: esta es la hora más barata y más cara
-
España 'suspende' en cinco de los 20 indicadores fijados para su descarbonización en 2030
Lo más visto
- 1 Avance de La Promesa del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril
- 2 El renacer de las minas, un negocio de 3.500 millones
- 3 Real Madrid vs Real Sociedad: cuándo y dónde ver por TV
- 4 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 5 El pulso más arriesgado de Conde-Pumpido
- 6 El contacto Oughourlian - Gobierno se perdió hace 9 meses
- 7 Marine Le Pen, condenada por desvío de fondos a inhabilitación con ejecución inmediata
- 8 Todas las asociaciones judiciales y fiscales piden a María Jesús Montero respeto a la presunción de inocencia
- 9 ¿Qué le hizo Marcial a Emilio Aragón? Las muertes más traumáticas de la ficción española