Las matriculaciones de turismos y todoterrenos propulsados por gasolina se situaron por delante de las de vehículos diésel en 2018 por primera vez en 20 años (desde 1998), constatando la incertidumbre que se ha generado en torno a este combustible por posibles prohibiciones de circulación en el futuro y subidas de impuestos.
El año pasado se comercializaron 1,32 millones de automóviles en España y 759.826 unidades correspondieron a unidades de gasolina, lo que supone el 57,5% del total de matriculaciones y 21,7 puntos porcentuales más que las de diésel (35,8%; 473.074 unidades), según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).
Desde 1982 hasta 1998, la gasolina era el carburante rey en el mercado español, alcanzado su punto más alto en 1990, copando el 86,86% del total de entregas.
No obstante, a partir de 1999, se produjo el 'sorpasso' del diésel, que se promocionaba como un combustible más respetuoso con el medio ambiente y con el que el cliente circularía más kilómetros por menos dinero.
En la actualidad, y sobre todo tras que saliera a la luz en 2015 el caso del software del grupo Volkswagen que alteraba la emisiones de algunos vehículos diésel, el combustible está reduciendo su peso, perdiendo entre 2010 y 2018 más de 35 puntos porcentuales de cuota de mercado.
Declaraciones como las de la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, que afirmó que el diésel "tenía los días contados", junto con la incertidumbre generada sobre este carburante, han audado a una retracción de la demanda de vehículos de gasóleo.
De este modo, en todo 2018, el 57,5% de los turismos y de los todoterrenos tenía un motor de gasolina, frente al 35,8% de los modelos diésel. Los híbridos y eléctricos coparon el 6,6% de las entregas.
Por su parte, en 2017, el 46,6% de los coches nuevos matriculados tenía un motor de gasolina, frente al 56,8% de los modelos diésel. Los híbridos y eléctricos coparon el 5,1% de las ventas.
Te puede interesar
-
LALIGA estrena por primera vez su tercer balón oficial de la historia
-
Los retos y las oportunidades para MasOrange ante una posible salida a bolsa en 2026
-
Las empresas que más están ganando y perdiendo en bolsa con la guerra arancelaria de Trump
-
Digi irrumpe en el fútbol con precios 'lowcost' y estudiará ampliar más su oferta deportiva
Lo más visto
- 1 Marruecos celebra que plan de cultura marroquí de Murcia incluya "fiesta de la Marcha Verde"
- 2 Avance de 'La Promesa' este lunes 7 de abril
- 3 Zapatero, la conexión china de Pedro Sánchez
- 4 La Promesa deja en shock a sus fans: alguien desentierra a Jana
- 5 España no castiga a Elon Musk: Tesla lidera las ventas eléctricas
- 6 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 7 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 8 Estafan 1,5 millones a 70 víctimas con falsas relaciones amorosas
- 9 BBVA y Sabadell sufren una sangría de 8.300 millones en bolsa mientras la CNMC alarga el estudio de la OPA