El expresidente de Bankia Rodrigo Rato carga en la segunda jornada del juicio por la salida a Bolsa de Bankia en julio de 2011 contra los políticos, tras haber responsabilizado ayer al Banco de España de uno de los mayores fiascos financieros de la historia de España.
Esta mañana ha señalado, ante la Audiencia Nacional, que su marcha de la entidad el 7 de mayo de 2012 fue motivada por el entonces "presidente del Gobierno", Mariano Rajoy, quien le "echó" del cargo, dando inicio a la "intervención política" del banco. El ex político ya había señalado ante la comisión de investigación de la crisis bancaria en el Congreso que el ex ministro de Economía Luis de Guindos había sido responsable de su dimisión.
Rato ha relatado que en ningún momento el Banco de España mostró reparos a que la entidad saliera a Bolsa, en julio de 2011, con un fuerte descuento, ya que el objetivo era ejecutar la operación antes de septiembre para evitar su nacionalización. Bankia fijó el precio en una horquilla entre los 4,41 y 5,05 euros por acción, pero finalmente salió a 3,75.
El ex director gerente del FMI también ha indicado que era la única opción viable porque nadie con la mínima solvencia se acercó para comprar una participación de más del 2o%. "Si hubiera sido así lo hubiéramos estudiando y quizá perder el control de hasta el 45%", ha señalado.
Ante la sección cuarta de la sala de lo Penal, que ha retomado esta mañana la sesión, el ex ministro del PP ha explicado que el organismo regulador "no estaba transmitiendo que a un determinado precio la acción no merecía la pena, sino que antes de septiembre tenía que haber salido", una consigna que partía "del FROB y la ministra", en alusión a la entonces titular de Economía, Elena Salgado. "Haber desistido de la colocación hubiera tenido mayores costes reputacionales", ha asegurado.
Al respecto, Rato ha insistido en que el propio fondo, que ya antes había aportado 4.465 millones de euros para la integración de las siete cajas que dieron lugar a Bankia, constató que "tenía un coste mayor" no saltar al parqué que hacerlo a un precio menor del inicialmente acordado.
"No os preocupéis, cumplid el plan de negocio y veréis cómo la acción sube", ha aseverado el ex ministro que fue el mensaje del que fuera director de Supervisor del Banco de España Jerónimo Martínez Tello a los representantes de la Caja de Canarias -que junto con Caja Madrid, Bancaja, Caja Ávila, Caixa Laietana, y las de Segovia y La Rioja, dieron origen al grupo financiero-.
La fiscal Carmen Launa, que pide cinco años de cárcel para Rato, se ha referido a la reunión de 28 de junio de 2011 en la que se planteó como "línea roja" la necesidad de mantener la posición de control en el banco y se habló del efecto del descuento, hechos de los que habría advertido el socio auditor de Deloitte, Francisco Celma, también implicado en la causa.
Rato ha puntualizado que el aviso de Celma -contra el que formulan cargos las acusaciones particulares y populares- fue "a los bancos colocadores", algo "sorprendente" y de "oficiosidad notable", que entiende "tenía que haberlo comentado a nosotros, al FROB y al Banco de España".
Según han explicado fuentes jurídicas, la sección cuarta de la sala de lo Penal ha rechazado casi todas las cuestiones planteadas por las defensas, si bien ha retirado el delito de falsedad contable atribuido a las personas físicas, Bankia, su matriz BFA, y la firma auditora Deloitte, y se ha opuesto a que se incorporen a la causa documentos relacionados con la quiebra de Banco de Valencia.
La Fiscalía acusa a cuatro de los 34 sentados en el banquillo: el expresidente y el exvicepresidente de Bankia, Rodrigo Rato y José Luis Olivas, respectivamente, y los exconsejeros José Manuel Fernández Norniella y Francisco Verdú Pons.
En caso de ser condenado Rato, sumaría esta condena a la que ya cumple en la cárcel de Soto del Real por apropiación indebida en el caso de las ‘tarjetas black’ de Caja Madrid.
Te puede interesar
-
El oro del Banco de España que vendió Zapatero valdría ahora 9.669 millones de euros más
-
La nueva función en los cajeros automáticos: paga en efectivo y te devuelven el cambio vía Bizum
-
Cada vez pagamos más con tarjeta y móvil, pero por debajo aún del uso de efectivo
-
El Banco de España revisará a la baja su previsión de crecimiento por los aranceles
Lo más visto
- 1 ¿Cuánto valdrían ahora las reservas de oro vendidas en 2007?
- 2 La Promesa: hay o no hay episodio nuevo en La 1 de TVE
- 3 Un alto cargo de la Generalitat alertó a los agentes medioambientales el día de la DANA de que no fueran a trabajar en zonas con alerta naranja
- 4 Emma García: su entrevista más íntima y personal
- 5 “Tú sabes que a Mario le gustan las putas”, la supuesta traición de Gabo a Vargas Llosa que acabó en puñetazo
- 6 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 7 Tarifa y Barbate en alerta por el riesgo de la pesca del atún
- 8 Sueños de libertad: avance el próximo lunes 21 tras Semana Santa
- 9 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"