Debacle histórica para Macy's. La firma estadounidense de grandes almacenes registraba a media sesión de este jueves caídas próximas al 19% en Wall Street, en el que apunta a ser el peor día de su historia sobre el parqué. Este severo castigo ha sido la respuesta de los inversores a unos datos de ventas que evidencian que la temporada navideña ha defraudado todas las expectativas.
La compañía ha confirmado que, pese al buen inicio de la temporada navideña, favorecido por la jornada de descuentos del Black Friday y el posterior Cyber Monday, la actividad "se debilitó a mediados de diciembre y no regresó a los patrones esperados hasta la semana de Navidad". Así, sus ventas de referencia apenas repuntaron un 1,1% en los meses de noviembre y diciembre. Tras la noticia, firmas de inversión como Bank of America se apresuraron a rebajar su visión sobre la compañía
La noticia ha sentado como un jarro de agua fría en unos mercados que vigilan desde hace tiempo la situación de los gigantes del comercio minorista. Con la competencia del negocio online como principal amenaza, este sector ha vivido varios años de dificultades que han llevado a los expertos a acuñar el término de 'apocalipsis retail'.
El tropiezo de Macy's arrastra al conjunto del sector del comercio minorista, en medio de las dudas por la desaceleración
Sin embargo, Macy's y algunos de sus principales competidores habían disfrutado en el último año de un entorno más favorable. Su mejor adaptación a la actividad por Internet y la fortaleza económica de Estados Unidos han sido factores que han permitido a la cadena encadenar hasta cuatro trimestres consecutivos de mejora de ventas, lo que se ha plasmado sobre el parqué en ganancias que llegaron a rondar el 80% entre el pasado febrero y agosto.
Ahora, la nueva decepción devuelve la desconfianza sobre el futuro de unos modelos de negocio claramente amenazados por los nuevos patrones de consumo de la población. Además, las evidentes señales de ralentización de la economía tampoco favorecen las perspectivas del negocio.
Por eso, el revés de Macy's ha sido leído en el mercado como la señal de dificultades para el conjunto del sector. Así, compañías como Kohl's, J.C. Penney o Nordstrom registraban a media sesión caídas entre el 7 y el 4%.
Aunque la situación del mercado en Estados Unidos es muy diferente de la que se vive en Europa, muchos de los problemas que aquejan a las firmas de grandes almacenes como Macy's han sido considerados como equiparables a las dificultades que amenazan a sus competidores europeos, como El Corte Inglés, que han visto en los últimos años cómo los consumidores se alejaban de los grandes almacenes para buscar sus artículos en tiendas más reducidas o especializadas o, también, en los distribuidores online.
En este escenario, las distintas marcas de moda tienen cada vez menos incentivos para ubicarse en los estantes de los gigantes comerciales, lo que obliga a éstos a rebajar la prima que se quedan por cada venta, lo que golpea sus márgenes.
Te puede interesar
-
Cofares refuerza su cooperación con la patronal europea de distribución farmacéutica
-
Indra y los grandes bancos 'tiran' de un Ibex-35 que alcanza niveles de hace 17 años
-
Alertan sobre la falta de apoyo a la minería y el riesgo para proyectos estratégicos como Mina Muga
-
ISDIN dona 25.000 euros a la Fundación FERO para ayudar a la investigación del cáncer de mama
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 9 ‘Dos hombres y medio’: Crack, estrellas porno y muchos millones