Debacle histórica para Macy's. La firma estadounidense de grandes almacenes registraba a media sesión de este jueves caídas próximas al 19% en Wall Street, en el que apunta a ser el peor día de su historia sobre el parqué. Este severo castigo ha sido la respuesta de los inversores a unos datos de ventas que evidencian que la temporada navideña ha defraudado todas las expectativas.
La compañía ha confirmado que, pese al buen inicio de la temporada navideña, favorecido por la jornada de descuentos del Black Friday y el posterior Cyber Monday, la actividad "se debilitó a mediados de diciembre y no regresó a los patrones esperados hasta la semana de Navidad". Así, sus ventas de referencia apenas repuntaron un 1,1% en los meses de noviembre y diciembre. Tras la noticia, firmas de inversión como Bank of America se apresuraron a rebajar su visión sobre la compañía
La noticia ha sentado como un jarro de agua fría en unos mercados que vigilan desde hace tiempo la situación de los gigantes del comercio minorista. Con la competencia del negocio online como principal amenaza, este sector ha vivido varios años de dificultades que han llevado a los expertos a acuñar el término de 'apocalipsis retail'.
El tropiezo de Macy's arrastra al conjunto del sector del comercio minorista, en medio de las dudas por la desaceleración
Sin embargo, Macy's y algunos de sus principales competidores habían disfrutado en el último año de un entorno más favorable. Su mejor adaptación a la actividad por Internet y la fortaleza económica de Estados Unidos han sido factores que han permitido a la cadena encadenar hasta cuatro trimestres consecutivos de mejora de ventas, lo que se ha plasmado sobre el parqué en ganancias que llegaron a rondar el 80% entre el pasado febrero y agosto.
Ahora, la nueva decepción devuelve la desconfianza sobre el futuro de unos modelos de negocio claramente amenazados por los nuevos patrones de consumo de la población. Además, las evidentes señales de ralentización de la economía tampoco favorecen las perspectivas del negocio.
Por eso, el revés de Macy's ha sido leído en el mercado como la señal de dificultades para el conjunto del sector. Así, compañías como Kohl's, J.C. Penney o Nordstrom registraban a media sesión caídas entre el 7 y el 4%.
Aunque la situación del mercado en Estados Unidos es muy diferente de la que se vive en Europa, muchos de los problemas que aquejan a las firmas de grandes almacenes como Macy's han sido considerados como equiparables a las dificultades que amenazan a sus competidores europeos, como El Corte Inglés, que han visto en los últimos años cómo los consumidores se alejaban de los grandes almacenes para buscar sus artículos en tiendas más reducidas o especializadas o, también, en los distribuidores online.
En este escenario, las distintas marcas de moda tienen cada vez menos incentivos para ubicarse en los estantes de los gigantes comerciales, lo que obliga a éstos a rebajar la prima que se quedan por cada venta, lo que golpea sus márgenes.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 2 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 3 Podemos rescata a Dina tras borrar su pasado con Marruecos
- 4 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 5 Wall Street pierde un 3,5% por los nuevos aranceles a China y constata que el miedo no ha desaparecido
- 6 Muere una familia de turistas españoles al estrellarse un helicóptero en el río Hudson de Nueva York
- 7 Koldo acompañó a Jésica a la entrevista en Ineco e informó en tiempo real a la presidenta de Adif
- 8 La deuda americana en manos de China, el botón nuclear de Pekín contra Donald Trump
- 9 RTVE confirma el nuevo destino de El cazador y Aquí la Tierra