“Hace mucho tiempo que no hablábamos de Telefónica y sólo hablábamos de Movistar. Y eso va a cambiar de forma significativa”. Lo dice la consejera delegada de Telefónica España, María Jesús Almazor. Y lo dice porque el grupo pretende utilizar su enseña tradicional como reclamo comercial y para crecer en el negocio de los servicios digitales a empresas.
El grupo ha creado la nueva marca Telefónica Empresas para agrupar de manera integral todos los servicios para impulsar la digitalización de empresas. Hasta ahora la compañía sólo utilizaba la marca Telefónica como enseña corporativa de la matriz global, para las actividades filantrópicas de la Fundación Telefónica, para canalizar la mayor parte de la labor de innovación como Telefónica I+D y, también, para captar grandes clientes corporativos, singularmente multinacionales que necesitaban coordinar sus servicios en varios países.
Ahora utilizará Telefónica Empresas también para captar negocio de servicios digitales para pymes en el mercado español, que venía explotándose bajo la marca Movistar (la misma que utiliza para clientes particulares en España y Latinoamérica). El objetivo es ofrecer a las empresas una propuesta única e integral para áreas de negocio como la conectividad, cloud, seguridad, big data, internet de las cosas (IoT) y el puesto de trabajo digital. Y lo hará sellando alianzas con gigantes como Amazon, Google, Microsoft o Cisco.
Hace tiempo que no hablábamos de Telefónica y sólo hablamos de Movistar. Y eso va a cambiar", dice la CEO de Telefónica España
Telefónica Empresas agrupará la oferta comercial de las diversas unidades de negocio digital de la compañía, que mantendrán sus propias enseñas de manera individual, como Eleven Paths, Acens, Luca, On the Spot, Wayra o Digital Retail. Pero la oferta comercial de servicios digitales se integrará como una oferta completa bajo la nueva marca tanto para grandes empresas como para las de tamaño mediano y pequeño, así como el sector público.
El objetivo que Telefónica dice haberse marcado es "liderar el mercado de servicios digitales" en España. Un mercado en el que ya ha escalado hasta la tercera posición en el país, sólo por drás de Indra e IBM y tras haber rebasado a Accenture. Para Telefónica el negocio para empresas supone el 21% de los ingresos de la compañía en todo el mundo y cuenta con más de 5,5 millones de clientes a nivel global.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 ¿Cuánto valdrían ahora las reservas de oro vendidas en 2007?
- 2 La Promesa: hay o no hay episodio nuevo en La 1 de TVE
- 3 Un alto cargo de la Generalitat alertó a los agentes medioambientales el día de la DANA de que no fueran a trabajar en zonas con alerta naranja
- 4 Emma García: su entrevista más íntima y personal
- 5 “Tú sabes que a Mario le gustan las putas”, la supuesta traición de Gabo a Vargas Llosa que acabó en puñetazo
- 6 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 7 Tarifa y Barbate en alerta por el riesgo de la pesca del atún
- 8 Sueños de libertad: avance el próximo lunes 21 tras Semana Santa
- 9 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"