El Gobierno ha tenido que elaborar los Presupuestos de 2019 rubricando finalmente un objetivo de déficit del 1,3% del PIB después de que PP y Ciudadanos tumbarán en el Senado la posibilidad de elevarlo al 1,8%.
Desde el Ministerio de Hacienda se venía avisando de que ello reduciría la capacidad de gasto del conjunto de las administraciones en unos 6.000 millones de euros, pero que las grandes perjudicadas serían las comunidades autónomas y la Seguridad Social, que se echarían a la espalda cuatro de esas cinco décimas.
De ese modo, el objetivo del Estado pasa del -0,4% al -0,3%; el de las comunidades autónomas, del -0,3% al -0,1% y de la Seguridad Social del -1,1% al -0,9%.
Sin embargo, en la realidad el Estado asumirá el coste para esta última. Según ha revelado la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, los Presupuestos de 2019 incluirán una transferencia adicional de 850 millones de euros para poder cuadrar las cuentas del sistema de pensiones de acuerdo con la senda más restrictiva de déficit impuesta por PP y Ciudadanos.
Eso sin contar con el préstamos del Tesoro que este año habrá de volver a habilitar también por la vía de los Presupuestos para completar los pagos a los pensionistas dada la situación de déficit del sistema. Una factura que casi con toda seguridad superará los 10.000 millones de euros.
Menos crecimiento y empleo
Montero ha afirmado además que esos 850 millones de euros se trasferirán detrayéndolos del gasto en inversiones. Es por ello, entre otras cosas, que el Gobierno también ha rebajado una décima la previsión de crecimiento del PIB del 2,3% al 2,2%.
Y no solo eso, el cuadro macroeconómico presentado este viernes por el Gobierno y que acompañará los Presupuestos de 2019 apunta que la tasa de paro para este año será del 14%, dos décimas por encima de las últimas previsiones.
Te puede interesar
-
Los grandes bancos de inversión dan la espalda a los aranceles de Trump
-
Precio de la luz hoy, 7 de abril de 2025: estas son las horas más baratas y más caras
-
Cuerpo cree que el impacto de los aranceles será limitado y no revisará previsiones
-
Hacienda recuerda el límite de dinero que se puede sacar del cajero
Lo más visto
- 1 Un actor de La Promesa se ausenta del rodaje y hace dudar
- 2 Abren una investigación en RTVE por la emisión de 7.291
- 3 Avance semanal de La Promesa del lunes 7 al viernes 11 de abril
- 4 Pablo Iglesias: ajuste de cuentas
- 5 El juez Peinado salpica al Ibex-35 por el 'caso Begoña Gómez'
- 6 Así es el nuevo registro horario que las empresas deben realizar
- 7 Avance de Renacer próximo lunes 14 y martes 15 de abril
- 8 Los grandes bancos de inversión dan la espalda a los aranceles de Trump
- 9 Génova planta al presidente del PP catalán, Alejandro Fernández