El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha confirmado que la entidad contrató los servicios del Grupo Cenyt, la agencia de detectives propiedad de José Manuel Villarejo, actualmente en prisión preventiva, pero no ha aclarado el supuesto espionaje masivo a empresarios, políticos y periodistas del que se le acusa.
"Efectivamente el Grupo Cenyt prestó servicios diversos al banco, pero no se ha encontrado ninguna documentación que refleje el seguimiento e intervención de comunicaciones privadas a la que se refieren las noticias publicadas en los medios de comunicación desde el 9 de enero", ha reconocido Torres, después de que Bloomberg adelantara este lunes su contenido.
El primer ejecutivo del banco con sede en 'La Vela' ha explicado que cuando comenzaron a aparecer informaciones sobre pagos de BBVA a la agencia del excomisario Villarejo -mayo de 2018-, la entidad inició una investigación -junio de 2018- que aún está en curso y que, a la luz de lo publicado ahora se ha decidido ampliar el alcance de la misma.

Carta envida por Carlos Torres Vila, presidente de BBVA, a la plantilla.
"Hemos ampliado el alcance de la investigación, tanto en lo que respecta a su ámbito como en cuanto a los recursos internos y externos dedicados", ha precisado Torres, añadiendo que los valores de BBVA son el "máximo respeto de las personas y el firme cumplimiento de la ley".
Conducta "deplorable"
Torres ha subrayado en el documento que la entidad que dirige es "un banco honesto, que cree profundamente en los principios y en la ética" y ha agradecido a sus empleados su "trabajo y esfuerzo diario".
Al mismo tiempo, el banquero ha asegurado que su principal misión ahora es la de aclarar lo ocurrido y actuar de forma contundente para resolver la situación. "Podéis estar seguros de que mi prioridad es esclarecer los hechos y actuar con la contundencia necesaria para resolver esta situación", ha aseverado.
El presidente de BBVA ha reconocido también estar "escandalizado" con las noticias aparecidas desde el pasado 9 de enero en los medios, que relacionan al banco con el seguimiento o intervención de comunicaciones privadas.
"De ser ciertas, se trataría de conductas indudablemente muy graves, deplorables, diametralmente opuestas a lo que somos y a lo que todos nosotros representamos, y, en definitiva, a los valores de BBVA que nos mueven día a día", ha recalcado.
Se acusa al BBVA de Francisco González de utilizar a Villarejo para tener acceso en tiempo real a las llamadas telefónicas que se cruzaron en plena operación de asalto al banco de los principales promotores de la maniobra, el entonces presidente de Sacyr, Luis del Rivero, el industrial Juan Abelló y el jefe de la Oficina Económica de José Luis Rodríguez Zapatero, Miguel Sebastián.
También se le ha acusado de haber espiado a decenas de personas, empresas e incluso medios de comunicación que habrían tenido una participación secundaria en esa ofensiva. Según consta en la documentación a la que tuvo acceso 'El Confidencial' en una investigación conjunta con 'Moncloa.com', el presunto cerebro de la operación Tándem llegó a facilitar a directivos de BBVA el detalle de hasta 15.000 contactos telefónicos.
Te puede interesar
-
La remuneración total de Gortázar como CEO de CaixaBank creció un 8,7% en 2024, hasta 4,5 millones
-
El Sabadell remite a la CNMC sus alegaciones contra la OPA del BBVA
-
CaixaBank deja atrás la etapa Bankia y cambia a un tercio de sus consejeros
-
Indra y los grandes bancos 'tiran' de un Ibex-35 que alcanza niveles de hace 17 años
Lo más visto
- 1 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 2 Los conservadores alemanes ganan elecciones y AfD logra récord
- 3 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 4 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 7 Friedrich Merz hombre que gobernará Alemania lidiará con Trump
- 8 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 9 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'