La polémica relación entre BBVA y el excomisario José Manuel Villarejo preocupa en las oficinas del Banco Central Europeo (BCE). El posible daño reputacional que pueda tener sobre el banco español el escándalo de espionaje masivo que se ha conocido en las últimas semanas es visto como un factor de riesgo por parte del supervisor financiero europeo, que insta a ponerle coto en el menor plazo posible.
Así lo ha refrendado este jueves el vicepresidente de la institución, Luis de Guindos, quien ha apremiado a la entidad para que cierre lo antes posible la investigación que ha abierto sobre un caso cuyas responsabilidades parecen apuntar a su expresidente Francisco González.
BBVA ha encargado a PwC que investigue la relación el excomisario durante la presidencia de FG
"Vamos a esperar a las conclusiones de la investigación", ha señalado Guindos, al que el presidente del banco central, Mario Draghi, cedió la responsabilidad de referirse a este caso durante la rueda de prensa celebrada este jueves en Fráncfort tras la reunión de política monetaria del BCE. Para Guindos, los resultados de esta investigación interna "deberían estar disponibles lo más rápido posible porque en estas cuestiones el tiempo es esencial".
BBVA reconoció el pasado 14 de enero que había contratado los servicios de Villarejo y que la nueva dirección del banco había encargado una investigación sobre estos hechos. Esta semana se ha conocido que BBVA ha encargado a la consultora PwC que investigue la relación con la empresa Cenyt, vinculada al excomisario José Manuel Villarejo, que se encuentra en prisión, en la que participan entre 40 o 50 profesionales.
Durante la presidencia de Francisco González, el BBVA había contratado y pagado diversos servicios al Grupo Cenyt.
Actualmente se investiga en el caso Tándem la implicación de Villarejo para frenar una operación que pretendía en 2004 desbancar a Francisco González de la presidencia del banco y convertir a la constructora Sacyr en accionista de referencia.
Te puede interesar
-
La remuneración total de Gortázar como CEO de CaixaBank creció un 8,7% en 2024, hasta 4,5 millones
-
El Sabadell remite a la CNMC sus alegaciones contra la OPA del BBVA
-
CaixaBank deja atrás la etapa Bankia y cambia a un tercio de sus consejeros
-
Indra y los grandes bancos 'tiran' de un Ibex-35 que alcanza niveles de hace 17 años
Lo más visto
- 1 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 2 Los conservadores alemanes ganan elecciones y AfD logra récord
- 3 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 4 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 7 Friedrich Merz hombre que gobernará Alemania lidiará con Trump
- 8 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 9 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'