Los taxistas seguirán un día más a las puertas de Ifema. El sector ha rechazado el acuerdo que habían alcanzado Comunidad y Ayuntamiento para aprobar una normativa que limite la actividad de Uber y Cabify al considerarlo "totalmente insuficiente", por lo que mantienen la huelga en la que llevan embarcados desde este lunes.
Así lo ha confirmado el presidente de la Federación Profesional del Taxi, Julio Sanz, a la salida del encuentro que han mantenido los representantes del taxi madrileño con los equipos del consistorio y de la Comunidad. Las propuestas, ha dicho, "no se parecen en nada" a las peticiones del colectivo, que descarta desconvocar la huelga.
La reunión con el ayuntamiento de la capital, en la que han estado presentes tanto la alcaldesa, Manuela Carmena, como la delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, no ha sido suficiente para convencer a los taxistas de que abandonen las puertas de Ifema, donde se está celebrando estos días Fitur.
El borrador que han acordado presentar las autoridades regionales y locales contempla, como gran argumento, que el usuario que contrate los servicios de un vehículo VTC tendrá que estar a una distancia mínima de 300 metros, algo que Sanz ha calificado como "una anécdota o una burla".
Esa es la gran solución con la que Madrid pretende acabar con el problema del taxi, imitando de forma grotesca la medida con la que Barcelona ha conseguido convencer a los manifestantes de abandonar las calles. En la capital catalana la imposición de la precontratación se ha hecho por tiempo, llevando hasta los 60 minutos el tiempo mínimo que tiene que pasar para solicitar un servicio, algo a lo que también aspiraba el sector del taxi en Madrid.
Tras sendas reuniones, los representantes del taxi han advertido de que es muy probable que la propuesta que se les ha trasladado ni siquiera se vote en las asambleas. Las principales agrupaciones hacen las veces de filtro y, según parece, consideran que la oferta no merece ser considerada.
Por su parte, Unauto, la patronal que engloba a Cabify y Uber, también ha rechazado de plano la oferta planteada por Garrido y Carmena. Sus representantes también se han reunido con ambas instituciones pero, al igual que el taxi, consideran la propuesta insuficiente.
Te puede interesar
-
La negativa de Abascal a responder a los aranceles de Trump aleja a Vox del campo
-
China responde a Trump con un arancel del 34% a todos los productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
Precio de la luz hoy, 4 de abril de 2025: estas son las horas más baratas y más caras
-
Cómo la carrera arancelaria de Trump ha desarmado el discurso de su amigo Abascal
Lo más visto
- 1 Avance de 'La Promesa' este lunes 7 de abril
- 2 El Gobierno 'indulta' el marquesado de Ana Torroja y otros nueve títulos otorgados por Franco
- 3 Avance de Sueños de libertad este lunes 7 de abril
- 4 La Promesa deja en shock a sus fans: alguien desentierra a Jana
- 5 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 6 La Abogacía tiene "dudas" sobre la ley de eficiencia y teme que la obligación de conciliar frene el acceso a la Justicia
- 7 Prisa amenaza a los accionistas rebeldes con una contra-demanda
- 8 Hay o no hay 'Cifras' y letras' este viernes 4 de abril
- 9 Zapatero, la conexión china de Pedro Sánchez