El fichaje frustrado de Andrea Orcel puede aún crear nuevos quebraderos de cabeza a Banco Santander. El directivo italiano planea presentar una demanda contra la entidad que preside Ana Botín por incumplimiento de contrato, según adelanta este martes el diario Financial Times.
Orcel ya habría contactado con distintas firmas de abogados en España para preparar su denuncia, aunque se ha encontrado con dificultades para dar con algún despacho de prestigio que no se vea restringida por conflictos de interés por haber asesorado en el pasado al mayor banco de España.
El antiguo responsable de inversiones de UBS había sido anunciado por Santander como su nuevo consejero delegado el pasado septiembre, pero el 15 de enero la entidad española sorprendió al dar marcha atrás y renunciar a su incorporación al considerar que le supondría asumir unos costes desmesurados, ya que tendría que abonar a Orcel unos 50 millones de euros por la remuneración en diferido que acumulaba en UBS y que el banco suizo rechazó abonarle por marcharse a una entidad de la competencia.
Orcel ya habría entrado en contacto con distintas firmas de abogados en España para preparar la denuncia
El directivo considera, que la actuación de Santander supone un incumplimiento de contrato, ya que, según las fuentes consultadas por Financial Times, el banco ya le había enviado una carta contractual en la que aceptaba asumir ese pago. En su opinión, fue la consideración de que este gasto encontraría una fuerte reacción política y social la que llevó a la entidad española a dar marcha atrás en sus planes.
Los planes de Orcel pasan, en cualquier caso, por alcanzar un acuerdo extrajudicial con Santander, pero en caso de que no fuera posible se plantearía seguir adelante con la demanda. Las fuentes del diario británico aseguran que en el banco español hay tranquilidad frente a esta posibilidad y aseguran que su actuación en la cancelación del fichaje contó con asesoramiento legal.
Desde UBS aseguran que fueron claros con Santander desde el primer momento y desde antes de que se anunciara de Orcel sobre su decisión de cancelar el pago de la remuneración en diferido al directivo. Por esa razón, se especula que el viraje de Santander respondiera a un cambio en la situación política y social en España que les hacía aventurar una mayor contestación a un pago tan elevado al banquero italiano.
Uno de los principales abogados laboralistas de Reino Unido habría explicado que, a menos que la oferta de Santander Orcel hubiera incluido una cláusula que se refiriera a cambios en las circunstancias políticas o en la opinión pública, ninguno de los dos factores constituiría una base legal plausible para retirar la oferta del banco.
Te puede interesar
-
BBVA dispara su objetivo de financiación de negocio sostenible con 700.000 millones hasta 2029
-
La remuneración total de Gortázar como CEO de CaixaBank creció un 8,7% en 2024, hasta 4,5 millones
-
CaixaBank deja atrás la etapa Bankia y cambia a un tercio de sus consejeros
-
Un director de Sálvame, un paparazzi y un policía procesados por revelar datos de famosos
Lo más visto
- 1 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 4 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Los 'Golfos de América'
- 7 Los conservadores alemanes ganan elecciones y AfD logra récord
- 8 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 9 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos