La huelga del taxi seguirá en Madrid. Los taxistas de la capital han entregado en la mañana de este miércoles una propuesta a la Comunidad de Madrid, con la intención de poner fin a un paro que dura ya 10 días.
Tras entregar su oferta en la Consejería de Transporte de la Comunidad de Madrid, los taxistas han hecho público un borrador en el que, consideran, han "rebajado sustancialmente" sus exigencias para acabar con las protestas.
Sin embargo, las principales demandas se mantienen y, con ellas, la huelga. Los taxistas abogan por establecer "un tiempo de antelación mínimo al inicio de la ejecución del servicio que en todo caso será de un mínimo de 60 minutos", según recoge el borrador.
Del mismo modo, exigen que los vehículos VTC "sólo podrán circular si se encuentran prestando un servicio previa y expresamente contratado". Es decir, piden que después de cada trayecto, los vehículos de Uber y Cabify vuelvan a una base "determinada por el domicilio de la organización".
También, y de nuevo renovando una solicitud que ya han hecho en ocasiones anteriores, han pedido que las VTC realicen servicios "con un recorrido mínimo de 5 kilómetros".
En una comparecencia de los principales representantes de las agrupaciones de taxistas, el presidente de la Federación del Taxi, Julio Sanz, ha señalado que la posición de la Comunidad de Madrid de establecer una línea roja sobre la precontratación no ha ayudado "a acercar posturas" y ha calificado la propuesta de la Comunidad de Madrid de establecer un límite espacial como "una burla y algo sui generis".
En dicha propuesta presentada este miércoles, los taxistas han pedido modificaciones en la ley de Ordenación y Coordinación de los Transportes Urbanos de la Comunidad de Madrid, solicitando a los responsables de la región "sentarse a negociar" y llamando a "despolitizar" el conflicto.
"Huelga indefinida"
Las conversaciones parecen complicadas, ya que ninguna de las partes se está moviendo de sus posiciones iniciales. Los taxistas siguen pidiendo que establezcan los 60 minutos de precontratación, mientras que la Comunidad ya ha dicho por activa y por pasiva que esa es una línea roja que no van a tocar
"Ya están tardando, porque tienen la propuesta en el despacho. Igual es que a la Comunidad de Madrid no le importa tener a unos taxistas en las calles", ha afirmado Sanz.
Preguntado sobre cuánto pueden aguantar los taxistas, que no están trabajando y por tanto tampoco facturando, ha sentenciado que "la huelga indefinida se define por si misma. No nos planteamos una vuelta al servicio hasta que no se solucione la situación".
"Nosotros somos taxistas, y entre nosotros no hay discordia, aquí estamos todas las asociaciones representadas. No va a haber resquicios, porque tenemos a mucha gente detrás", ha afirmado Sanz, rechazando que el sector está fracturado.
Sanz ha reconocido que algunos de sus compañeros "lo están pasando mal" pero que saben que "es un conflicto que hay que solucionar". "Hay gente que me dice que está perdiendo mucho dinero, pero que sabe que hay que acabar con esta situación", decía el presidente de la Federación del Taxi.
"Claro que hay compañeros que están machacados. Ahora viene la época de pagar impuestos, pero están dispuestos a llegar mucho más lejos, como ellos mismos han decidido a través de las urnas. Están convencidos", ha asegurado el portavoz de Élite Taxi en Madrid, Sergio Vega.
"No se nos puede acusar de nada"
Sanz ha explicado que su intención no era "bloquear Fitur" porque es una "feria de la que vivimos". "No se nos puede acusar de nada, porque los datos de visitantes están ahí", ha asegurado, destacando en todo momento "la ligera oposición de los taxistas, pero nada de violencia".
También ha hecho balance de los 10 días de huelga, explicando que todavía hay un taxista en coma inducido y que hasta 128 taxis han sufrido daños materiales, que se les ha causado daños "estando aparcados en la vía pública y uno de ellos ha sido incendiado en la noche de este martes", ha denunciado Sanz, que también ha explicado que hay más de 100 heridos.
"Sabemos que hemos causado daños a los usuarios, y también que esta huelga nos va a pasar factura entre ellos. Pero hemos pensado una serie de iniciativas para cuando se acaben los paros", decía Sanz, sin dar más detalles.
El portavoz de los taxistas también ha exigido que “Anticorrupcion investigue la evasión de impuestos que Cabify y Uber hacen a través de Irlanda y donde corresponda”.
Te puede interesar
-
El oro del Banco de España que vendió Zapatero valdría ahora 9.669 millones de euros más
-
La nueva función en los cajeros automáticos: paga en efectivo y te devuelven el cambio vía Bizum
-
Así puedes fraccionar el pago de la declaración de la renta 2024
-
Tramos del IRPF 2025: cuánto te deben retener mensualmente en la nómina
Lo más visto
- 1 ¿Cuánto valdrían ahora las reservas de oro vendidas en 2007?
- 2 La Promesa: hay o no hay episodio nuevo en La 1 de TVE
- 3 Un alto cargo de la Generalitat alertó a los agentes medioambientales el día de la DANA de que no fueran a trabajar en zonas con alerta naranja
- 4 Emma García: su entrevista más íntima y personal
- 5 “Tú sabes que a Mario le gustan las putas”, la supuesta traición de Gabo a Vargas Llosa que acabó en puñetazo
- 6 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 7 Tarifa y Barbate en alerta por el riesgo de la pesca del atún
- 8 Sueños de libertad: avance el próximo lunes 21 tras Semana Santa
- 9 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"