Desde que la ex ministra de Fomento Ana Pastor anunciara una política de agresivos descuentos al inicio de 2013, no hay Gobierno que se resista a anunciar un abaratamiento de la alta velocidad en España. Así, Renfe ha anunciado este jueves 31 de enero un tren AVE 'low cost' que estaría listo en 2020. Este tren ofrecerá billetes un 40% más baratos respecto al precio medio del servicio de Alta Velocidad que actualmente presta la compañía ferroviaria.
El anterior equipo de Fomento y la anterior cúpula de Renfe, encabezados por el ministro Íñigo de la Serna y por Juan Alfaro respectivamente, anunciaron exactamente hace un año el EVA, otro AVE de bajo coste entre Madrid y Barcelona con reducciones en el precio del 20%-25% sobre el coste original del billete.
Más descuentos que el EVA
El cambio de Gobierno paralizó el EVA, que quiso ser revisado y mejorado por la actual dirección de Renfe, según publicó en noviembre El Economista. Ese periodo de revisión y reflexión ya ha culminado con la presentación del nuevo servicio, del que ha informado ahora el presidente de la operadora y sucesor de Alfaro, Isaías Táboas, quien ha indicado que el AVE de bajo coste buscará atraer al tren a nuevos viajeros que actualmente no viajan en ferrocarril por su precio.
Renfe espera lanzar su Alta Velocidad 'low cost' "unos meses antes" de que en diciembre de 2020 el transporte de viajeros en tren se abra a la competencia y la operadora pública tenga que competir con otras compañías. No obstante, la directiva europea a la que alude Taboas, el IV Paquete Ferroviario, no obliga a introducir competencia privada y deja la decisión en manos de los Estados Miembros de la UE.
Prepararse para la liberalización
El AVE de bajo coste constituye el proyecto 'estrella' del plan estratégico que Renfe ha diseñado para el periodo 2019-2023 precisamente con el objetivo de prepararse para la liberalización, según Taboas. De hecho, el plan fija este servicio más económico y el salto al exterior como las dos principales bazas de Renfe para encarar la competencia, para "salvar el bocado que puede dar al negocio", indicó Táboas.
Así, Renfe confía que el AVE 'low cost' y los servicios de transporte que logre en el exterior le aporten el 30% de sus ingresos en 2028. Para esa fecha, la compañía pública espera facturar así un total de 5.300 millones de euros, un 30% más que en 2018.
En concreto, la operadora espera que el AVE low cost aporte el 20% de estos ingresos y el negocio exterior, otro 10%.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La brecha entre García Ortiz y Lastra que se agranda en el Supremo
- 2 La Abogacía calificó el registro a García Ortiz de "irregular"
- 3 Feijóo y el complejo Intxaurrondo
- 4 Silvia acude a un desahucio un viernes por la mañana
- 5 “En España tienen meses de vacaciones; en China creemos en trabajo duro”
- 6 La Diputación de Badajoz amplía las óperas del hermano de Sánchez en plena investigación: costarán 373.125 euros
- 7 AfD: radiografía del partido ultraderecha más peligroso de Europa
- 8 Miles de manifestantes recorren las calles de Valencia para exigir la dimisión de Mazón: "Las víctimas no se olvidan"
- 9 Sánchez llamó al orden a Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo