El grupo de aviación hispano-británico IAG informó este lunes de que ha fijado en el 47,5% el máximo de su capital social que puede estar en manos de accionistas que no pertenezcan a países miembros de la Unión Europea (UE).
En un comunicado remitido a la Bolsa de Londres, International Consolidated Airlines Group (IAG) indicó que ese 47,5% es, a fecha de hoy, "el nivel de propiedad del capital social" que tienen accionistas "no UE".
En consecuencia, el Consejo de Administración de la matriz de British Airways, la irlandesa Aer Lingus y las españolas Iberia y Vueling, ha considerado que es "necesario establecer un máximo total permitido de acciones no UE", según sus estatutos sociales.
"A este respecto, se comunica que el máximo permitido de acciones no UE queda fijado en el 47,5%. No se puede garantizar que dicho máximo permitido vaya a ser eliminado en el futuro ni, en su caso, cuándo será eliminado", explicó IAG en la nota.
Incertidumbre ante el Brexit
El próximo 29 de marzo próximo se cumple el plazo para que el Reino Unido abandone la UE y existe gran incertidumbre sobre si lo hará de forma pactada con el resto de miembros del bloque comunitario o se producirá una salida sin acuerdo, lo que se conoce como brexit duro.
El grupo de aviación señaló que, después de la publicación de este comunicado, "no podrá tener lugar ninguna adquisición de acciones de IAG" por parte de una personas ajenas a la UE.
La normativa de la UE respecto a este sector establece que el 50% más un título del capital social de las aerolíneas comunitarias debe estar en manos de accionistas que residan en alguno de los actuales Estados miembros, entre los que se incluye el Reino Unido, cuya salida del bloque está prevista para el próximo 29 de marzo.
En este sentido, IAG precisó que los accionistas británicos "no son ni serán tratados como Personas No EU" y, por tanto, "no están ni estarán sujetos a las restricciones a la adquisición de acciones mencionadas en este anuncio", salvo que su directiva "notifique a los accionistas otra cosa".
A efectos reguladores en este sector, Suiza, Noruega, Liechtenstein e Islandia también están considerados como "Estados miembros", si bien no pertenecen al grupo de "Los Veintiocho", recordó IAG en el comunicado.
Te puede interesar
-
Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
-
El nuevo trámite que deben realizar los autónomos antes del 30 de junio
-
El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
-
Los sobrecostes medioambientales costarán al sector aéreo un 27% más de lo previsto
Lo más visto
- 1 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 2 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Zelenski, dispuesto a convocar elecciones si se negocia la entrada de Ucrania en la OTAN
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 'Patriotas' españoles, reconvertidos en traidores
- 9 Los 'Golfos de América'