La convocatoria de elecciones anticipadas en España ha pasado casi desapercibido en los mercados financieros. La solidez que viene reflejando la economía nacional en los últimos tiempos, superior a la de los países de su entorno, ha permitido esquivar las dudas que suelen derivarse de un escenario de incertidumbre política.
Sin embargo, son muchos los expertos que advierten de que la creciente fragmentación parlamentaria arroja unas debilidades que, pese a permanecer ocultas en el corto plazo, encierran riesgos muy notables para el futuro de España.
Esta última es la visión que defienden este martes los analistas de S&P. La agencia de calificación reconoce que, por encima del ruido político, "la economía española está funcionando bien" y confían en que, pese a una inevitable desaceleración, seguirá creciendo por encima de la media de la Eurozona durante, al menos, los próximos tres años.
La agencia sigue confiando en que España crecerá más que la media los próximos tres años
S&P considera que el "sólido desempeño económico de España refleja ganancias de competitividad obtenidas con dificultad, incluyendo las debidas a sus reformas laborales de 2012. Esto explica por qué, a pesar del aumento de la demanda interna desde 2015, España ha tenido superávit de cuenta corriente y de capital desde 2013".
Frente a estos puntos positivos, no obstante, los analistas de la agencia contraponen las dudas a medio y largo plazo por la falta de soluciones a cuestiones clave. Desde la firma se muestran escépticos sobre la posibilidad de que, tras las elecciones del próximo 28 de abril, se forme un Gobierno suficientemente estable, dadas las fuertes divisiones que se reflejan en el escenario político. "Por lo tanto, creemos que es poco probable que los desafíos económicos de España, incluido el desempleo estructuralmente alto y un déficit sustancial de la Seguridad Social, se resuelvan en el corto plazo", advierten.
La agencia no cree que nada de lo que pueda acontecer en torno a las elecciones vaya a afectar a la nota que otorga a España, actualmente situada en A-, debido a su limitada capacidad para desestabilizar la situación actual. Pero, "si bien las divisiones políticas pueden no afectar significativamente el panorama económico en el corto plazo, la prolongada incapacidad de las autoridades para abordar los desafíos pendientes en la economía podría afectar el desempeño económico en el medio y largo plazo".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Marruecos celebra que plan de cultura marroquí de Murcia incluya "fiesta de la Marcha Verde"
- 2 Europa, en manos de Trump: "Si corta el grifo, colapsamos"
- 3 Luis García Montero y el 'borrado' de la viuda de Ángel González
- 4 La Junta de Telefónica, clave para decidir la guerra de Prisa
- 5 Hacienda recuerda el límite de dinero a retirar del cajero
- 6 Zapatero, la conexión china de Pedro Sánchez
- 7 La nueva multa que pueden recibir los dueños de los gatos
- 8 La Abogacía tiene "dudas" sobre la ley de eficiencia y teme que la obligación de conciliar frene el acceso a la Justicia
- 9 Horno de sobremesa Cecotec lo está petando por menos de 35€