El juzgado de instrucción número 31 de Madrid ha acordado procesar al exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato por la pieza Zenith-Publicis que investiga un presunto trato de favor en la concesión de contratos publicitarios de Bankia a estas agencias.
En un auto conocido hoy, el juez Antonio Serrano-Arnal ha dictado la misma medida para otras doce personas, entre ellas sus supuestos testaferros Alberto Portuondo y Miguel Ángel Montero, su secretaria personal, Teresa Arellano, y el que fuera consejero ejecutivo de Bankia José Manuel Fernández Norniella.
Asimismo, incluye en el procesamiento, que se puede recurrir, a Zenith y Publicis y a los directivos de ambas firmas que participaron en estas adjudicaciones.
La denuncia inicial de la Fiscalía Anticorrupción señalaba a Zenith y Publicis, agencias que ganaron la campaña de lanzamiento de la marca Bankia por su supuesta responsabilidad como personas jurídicas en el pago de dos millones de euros al supuesto testaferro de Rato, Alberto Portuondo.
Según Anticorrupción, de esos dos millones, Rato habría cobrado 835.000 euros a través de la empresa Kradonara 2001 y procedentes de Albisa Inversiones, propiedad de uno de sus testaferros.
Entre ellos, figuran Montero y Arellano, así como Fernández Norniella; Montero habría recibido 189.704 euros de Albisa a través de una empresa de su propiedad, Montelayos.
Las comisiones recibidas por Kradonara 2001, cuyo antiguo administrador Domingo Plazas también está procesado, ascendieron a 474.416 euros en 2011 y 360.608 euros en 2012; según relató Plazas al juez, casi todo el dinero fue a parar a Bagerpleta, empresa participada por Rato, lo que es objeto de otra de las piezas separadas del caso, la de blanqueo.
Pago de comisiones
En abril de 2018, la Audiencia Provincial de Madrid instó a Serrano-Arnal para que requiriese a Bankia las propuestas de todas las agencias a fin de acreditar si la adjudicación "se debió a que éstas eran las mejores como ellas sostienen, y no al presunto pago de comisión" alguna.
Y ahora, el magistrado destaca que Bankia no le ha facilitado ningún documento que aclare los criterios por los que fueron elegidas ambas agencias en el concurso, después de que la entidad alegara el pasado mes de diciembre que "carece de antecedente o documentación relativa al informe de valoración".
Serrano-Arnal matiza que esta decisión obedece a las "continuas recomendaciones y exhortaciones" de la Audiencia Provincial de Madrid, partidaria de la "pronta conclusión de esta pieza", pese al criterio del juzgado.
A partir de ahora, el Ministerio Fiscal y la abogacía del Estado tienen diez días para presentar sus escritos de acusación.
Rato permanece en prisión desde el pasado 25 de octubre, condenado por el uso de tarjetas "black" de Caja Madrid, y está pendiente del juicio por la salida a bolsa de Bankia, en el que se enfrenta a penas que oscilan entre los cinco y los 12 años de cárcel.
Te puede interesar
-
Esta es la tarifa plana de 50 euros para viajar a cualquier destino que ha creado el Imserso
-
Precio de la luz hoy, 1 de abril de 2025: esta es la hora más barata y más cara
-
Hacienda informa que los fallecidos en 2024 deben presentar la declaración de la renta
-
Argelia, el aliado gasístico que complica la entrada de Taqa en Naturgy
Lo más visto
- 1 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 2 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 3 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 4 El fanatismo de María Jesús Montero
- 5 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 6 El programa de Jesús Cintora en RTVE costará 2 millones
- 7 La misión de la ONU para el Sáhara Occidental, en el punto de mira de Trump
- 8 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 9 El rey emérito anuncia una demanda al expresidente cántabro Revilla y le pide 50.000 euros