La CNMV da una nueva vuelta de tuerca a su vigilancia sobre los productos financieros complejos, especialmente CFDs y operaciones binarias.
El organismo supervisor que dirige Sebastián Albella estudia la posibilidad de restringir o, incluso, limitar la publicidad relacionada con estos productos en eventos o equipaciones deportivas.
Así lo ha confirmado este lunes el propio Albella, durante la presentación del plan de actividades de la CNMV en 2019. "Estamos preocupados por la publicidad de CFDs y otros productos financieros en camisetas de equipos deportivos", ha explicado.
La institución sigue estrechando el cerco sobre productos como los CFDs y las operaciones binarias por sus riesgos para el inversor
En este sentido, el presidente del supervisor de los mercados españoles ha asegurado que no descartan establecer limitaciones o incluso prohibir la publicación de este tipo de productos, "ya que son productos muy arriesgados y complicados de entender por parte del inversor minorista".
En cualquier caso, ha señalado que no hay ninguna decisión adoptada en este sentido y que se valorarán las medidas adoptadas en otros países del entorno europeo.
La CNMV, en colaboración con ESMA (el supervisor europeo) lleva varios años estrechando el cerco sobre los CFDs y las operaciones binarias, por los elevados riesgos que conllevan para los inversores y las elevadas pérdidas que suelen provocar, tal y como ha quedado demostrado en diversos estudios.
Respecto a los primeros, Albella ha aclarado que el problema no es tanto el producto en sí, sino el apalancamiento que permiten, que puede llegar a provocar pérdidas superiores a la inversión inicial. Ante esta situación, ESMA ya ha adoptado medidas para restringir este riesgo en la operativa de los inversores minoristas.
La CNMV quiere reforzar su capacidad para supervisar a las plataformas extranjeras registradas en otros Estados europeos
Más tajante ha sido en lo referente a las operaciones binarias, ya que, defiende, "se parece más al juego y no es adecuado que se comercialice como un producto financiero entre minoristas", observa.
En la vigilancia en la comercialización de estos productos, Albella también ha mencionado la intención de la CNMV de instar el establecimiento de un marco normativo en Europa en el que se estreche la cooperación entre los distintos supervisores nacionales y para que, en caso de necesidad, un supervisor como la CNMV tenga más capacidad para controlar a los operadores registrados en otros países. Así, por ejemplo, se ha referido a las múltiples plataformas de CFDs registradas en Chipre que venden sus productos en el mercado español.
Desde que Albella ocupa la presidencia de la CNMV son varias las advertencias que ha lanzado el supervisor en torno a los riesgos de determinadas inversiones, como, por ejemplo, los bitcoins y el resto de criptomonedas, para los inversores minoristas.
Te puede interesar
-
Telefónica Perú solicita entrar en concurso de acreedores para afrontar su crisis
-
BBVA abonará el dividendo complementario de 0,41 euros el 10 de abril
-
Talgo: Sidenor acuerda con Trilantic la compra de su 29,8% tras mejorar su oferta
-
Oliu ganó 1,93 millones y González-Bueno cobró 3,31 millones en el año de la opa del BBVA
Lo más visto
- 1 Marruecos celebra que plan de cultura marroquí de Murcia incluya "fiesta de la Marcha Verde"
- 2 Europa, en manos de Trump: "Si corta el grifo, colapsamos"
- 3 Prisa amenaza a los accionistas rebeldes con una contra-demanda
- 4 La Junta de Telefónica, clave para decidir la guerra de Prisa
- 5 Luis García Montero y el 'borrado' de la viuda de Ángel González
- 6 La Promesa deja en shock a sus fans: alguien desentierra a Jana
- 7 La Abogacía tiene "dudas" sobre la ley de eficiencia y teme que la obligación de conciliar frene el acceso a la Justicia
- 8 Avance de 'La Promesa' este lunes 7 de abril
- 9 Hay o no hay 'Cifras' y letras' este viernes 4 de abril