Un nuevo paso en la escalada entre el Gobierno de Donald Trump y el gigante tecnológico chino Huawei. La compañía asiática ha presentado una demanda en un tribunal estadounidense para tumbar el veto impuesto por el Ejecutivo a la compra de sus productos por parte de agencias gubernamentales por razones de seguridad.
El Gobierno estadounidense denuncia directamente que Huawei facilita con sus equipos labores de espionaje. En plena tensión geopolítica y comercial entre EEUU y China, la Administración Trump ha lanzado una ofensiva diplomática acusando a la compañía de cargos tan graves como el espionaje industrial y el fraude bancario (amén de saltarse el embargo para hacer negocios con Irán).
Huawei responde al Gobierno norteamericano con una demanda para frenar una legislación que no solo prohíbe a las agencias gubernamentales adquirir productos o servicios de la compañía china, sino que también veta la contratación de otras empresas que hagan uso de estos productos o servicios sin ningún proceso ejecutivo o judicial que lo respalde. Huawei intenta tumbar las restricciones por ser inconstitucionales, ya que según su criterio vulneran el principio de separación de poderes recogido en la Constitución de EEUU.
"Esta prohibición no solo es ilegal, sino que impide también a Huawei competir de manera justa, perjudicando a los consumidores estadounidenses", denuncia el presidente rotatorio de la compañía, Guo Ping, que lleva semanas insistiendo en que las autoridades estadounidenses no han proporcionado evidencias que respalden sus acusaciones ni que justifiquen las restricciones impuestas a los productos de Huawei.
La prohibición es, según la compañía, “un abuso del proceso de la ley de EEUU, excluye a Huawei del debido proceso judicial, viola la separación de poderes, rompe las tradiciones legales de EEUU y va en contra de la naturaleza de la misma Constitución", sentencia el presidente del grupo asiático, que es el mayor fabricante de equipos de telecomunicaciones y el segundo de teléfonos inteligentes del mundo.
La diplomacia estadounidense trata de sumar a su ofensiva a países aliados y a sus proveedores de internet y servicios inalámbricos para que eviten la compra de productos de Huawei, alertando de que el Gobierno chino podría forzar al grupo a realizar tareas de espionaje o a desactivar sus redes.
Esta misma semana Huawei ya había desafiado las presiones de Trump para sumar a otros países a su veto contra la compañía con la inauguración de un nuevo centro de ciberseguridad en pleno corazón de la Unión Europea, en Bruselas.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 9 ‘Dos hombres y medio’: Crack, estrellas porno y muchos millones