La Unión Europea ha decidido prohibir la utilización en su espacio aéreo de aviones Boeing 737 MAX-8, el mismo modelo del aparato de Ethiopian Airlines que se estrelló este domingo y del de Lion Air siniestrado el pasado octubre. La Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA, por sus siglas en inglés) se suma así al aluvión de vetos que se suceden desde ayer por todo el mundo.
La decisión de la Unión Europea al completo llega después de que algunos de sus principales estados miembro, como Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Austria o Países Bajos, ya hubieran aprobado vetar los vuelos del modelo de Boeing. El Gobierno español había decidido adoptar una medida de manera coordinada con la Unión Europea, aunque pretendía adoptar "medidas propias" en las próximas hora si la Agencia comunitaria tardaba en anunciar su decisión.
China fue el primer país en prohibir temporalmente a sus aerolíneas utilizar sus aviones del modelo Boeing 737 MAX-8. Tras el gigante asiático una cascada de países se ha sumado al veto temporal y también decenas de aerolíneas que han renunciado a seguir operando sus aparatos. Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, Países Bajos e Irlanda han seguido hoy los pasos de Pekín y han ordenado la suspensión de todos los vuelos en sus respectivos espacios aéreos con Boeing 737 MAX.
Otros países que se han adoptado una medida de precaución excepcional como vetar los vuelos de este modelo del fabricante norteamericano son Australia, Malasia, Singapur, Omán, Corea del Sur, Mongolia o Indonesia.
Estados Unidos, el país de origen de la corporación Boeing, de momento respaldo ayer que los modelos en cuestión puedan seguir volando, pero ha solicitado a la compañía aeronáutica que introduzca varias modificaciones en el modelo para reforzar su seguridad y que estén operativas antes del mes de abril.
La propia Boeing ha confirmado que actualizará el software de control del vuelo de sus aeronaves modelo 737 MAX para "hacerlas aún más seguras" antes del mes de abril, la fecha límite que la autoridad de aviación de EEUU (FAA, en ingles) ha previsto para imponer su aplicación mediante una normativa.
El software "incluye actualizaciones a la ley de control de vuelos, las pantallas piloto, los manuales operativos y el entrenamiento de la tripulación sobre el Sistema de Aumento de Características de Maniobras (MCAS)", e incorpora específicamente información del "ángulo de ataque", señala la firma. Según informa The Washington Post, en el peor de los casos el nuevo software podría costar 5.100 millones de dólares (4.524 millones de euros), el 5% de los ingresos anuales de Boeing.
Te puede interesar
-
Los sobrecostes medioambientales costarán al sector aéreo un 27% más de lo previsto
-
Los afectados por la DANA ya pueden solicitar de forma gratuita la tarjeta transporte
-
Binter invierte 206 millones de euros en aumentar su flota con cuatro nuevos aviones ATR
-
Ryanair viste de payaso al ministro Bustinduy y le tilda de "loco" por las multas por el equipaje
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 9 ‘Dos hombres y medio’: Crack, estrellas porno y muchos millones