Morgan Stanley ha exigido a Dia una "estructura de capital sostenible" para garantizar la ampliación de capital de 600 millones de euros que se tendrá que aprobar en la junta de accionistas el próximo 20 de marzo, y que tenga una "liquidez suficiente" para financiar el plan de negocio de la cadena de supermercados al menos 18 meses.
En concreto, Dia ha remitido esta documentación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en respuesta a las peticiones realizadas a finales de febrero por LetterOne, sociedad controlada por el ruso Mikhail Fridman, dueño del 29% del capital de la compañía.
El banco estadounidense supedita su apoyo a que la deuda neta de la firma no supere 2,25 veces su resultado bruto de explotación (Ebitda), a que no haya más de 25 millones de euros del endeudamiento financiero total de Dia con vencimiento antes del 1 de abril de 2021 y a que ni Dia ni ninguna de sus filiales materiales sea "insolvente".
El banco estadounidense se comprometió a actuar de coordinador global y colocador del aumento de capital por un importe no superior a 600 millones de euros, cantidad cuya suscripción y desembolso se comprometió a asegurar en su totalidad. Este acuerdo se extiende hasta el 31 de mayo de 2019.
El consejo de administración de Dia responde así a las peticiones realizadas por el fondo del millonario ruso de cara a la junta de accionistas del 20 de marzo, donde también le cuestiona sobre si la propuesta de reducción del valor nominal de las acciones a 0,01 euros era una condición impuesta por Morgan Stanley. De esta forma, la firma ha reconocido que el acuerdo con el banco estadounidense recoge esa posibilidad, pero que dicho requerimiento formal "no se ha producido".
Así, ha precisado que esta propuesta si bien no es suficiente por sí misma para remover la causa de disolución, sí que contribuye "decisivamente" a facilitar la restauración del equilibrio patrimonial de la empresa.
Prácticas irregulares
Por otro lado, el fondo del millonario ruso también había solicitado más información al consejo de administración sobre la investigación abierta por las prácticas contables irregulares detectadas en las cuentas de 2017.
Respecto a este asunto, la compañía ha recordado que se han puesto en marcha investigaciones internas en España y Brasil que han puesto de manifiesto la existencia de prácticas iregulares que habrían sido realizadas por empleados y directivos de la compañía.
Dia ha recordado que ya ha adoptado y seguirá adoptando las medidas disciplinarias y legales que considere oportunas frente a comportamientos irregulares, después de haber presentado una denuncia ante la Fiscalía de Anticorrupción.
El consejo de administración también ha aclarado a LetterOne las razones por las que cuenta con dos firmas auditoras actuando a la vez como son KPMG y EY. Así, ha explicado que KPMG acumula más de 27 ejercicios consecutivos auditando a la compañía y han creído conveniente anticipar en el tiempo la renovación obligatoria contemplada en la normativa vigente, prevista para el ejercicio 2021, con la entrada de EY.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 2 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 3 Podemos rescata a Dina tras borrar su pasado con Marruecos
- 4 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 5 Wall Street pierde un 3,5% por los nuevos aranceles a China y constata que el miedo no ha desaparecido
- 6 Muere una familia de turistas españoles al estrellarse un helicóptero en el río Hudson de Nueva York
- 7 Koldo acompañó a Jésica a la entrevista en Ineco e informó en tiempo real a la presidenta de Adif
- 8 La deuda americana en manos de China, el botón nuclear de Pekín contra Donald Trump
- 9 RTVE confirma el nuevo destino de El cazador y Aquí la Tierra