Mapfre ha lanzado el Gip-Mapfre, un índice global de potencial asegurador que tiene por objetivo medir el espacio asegurable a nivel mundial mediante la creación de una métrica que sintetiza los mercados que ofrecen un mayor potencial asegurador en el medio y largo plazo, según ha informado la entidad.
El vicepresidente de Mapfre, Ignacio Baeza, ha indicado que "la falta de extensión de los mecanismos de aseguramiento en una sociedad es un factor que puede propiciar menores niveles de eficiencia económica y menores niveles relativos de bienestar".
Por su parte, la presidenta de Unespa, Pilar González de Frutos, ha destacado que "una economía y una sociedad que están aseguradas están más eficientemente protegidas frente a los riesgos que unas que no lo están".
La construcción del indicador se basa en estimaciones del tamaño de la brecha de protección del seguro en diferentes mercados de seguros. Este indicador representa la diferencia entre la cobertura de seguros que es económicamente necesaria y beneficiosa, y la cantidad efectivamente adquirida.
El índice se basa en la brecha de protección del seguro, entre la cobertura beneficiosa y la efectivamente adquirida
"Aunque es difícil determinar un nivel de aseguramiento óptimo que proteja de forma eficaz a hogares, empresas e instituciones, sería deseable que los países que actualmente gozan de una menor protección del seguro pudieran aproximarse a aquellos que lo han desarrollado en mayor medida y que, de esa forma, cuenten con mayores capacidades para recuperarse más rápidamente de los daños derivados de la materialización de los riesgos a los que toda sociedad se encuentra expuesta", resalta el informe.
El Gip-Mapfre se compone a partir de siete variables que caracterizan las condiciones de convergencia o el cierre de la brecha de aseguramiento, la brecha de aseguramiento inicial, la penetración, la elasticidad de la demanda aseguradora al ciclo, el PIB per cápita relativo, el nivel poblacional, la brecha de crecimiento poblacional y la brecha de crecimiento del PIB.
Así, se ha presentado el ránking del Gip-Mapfre con datos 96 mercados del 2017, donde China encabeza el ránking de potencial tanto en vida como en no vida y Estados Unidos y la India se encuentran entre los tres primeros puestos en ambos ramos. España ocupa la vigésima posición en los dos casos.
La intención de la aseguradora es presentar, a través de su Servicio de Estudios, una actualización anual de este índice.
Te puede interesar
-
LALIGA estrena por primera vez su tercer balón oficial de la historia
-
Los retos y las oportunidades para MasOrange ante una posible salida a bolsa en 2026
-
Las empresas que más están ganando y perdiendo en bolsa con la guerra arancelaria de Trump
-
Digi irrumpe en el fútbol con precios 'lowcost' y estudiará ampliar más su oferta deportiva
Lo más visto
- 1 Marruecos celebra que plan de cultura marroquí de Murcia incluya "fiesta de la Marcha Verde"
- 2 Europa, en manos de Trump: "Si corta el grifo, colapsamos"
- 3 Prisa amenaza a los accionistas rebeldes con una contra-demanda
- 4 La Junta de Telefónica, clave para decidir la guerra de Prisa
- 5 Luis García Montero y el 'borrado' de la viuda de Ángel González
- 6 La Promesa deja en shock a sus fans: alguien desentierra a Jana
- 7 La Abogacía tiene "dudas" sobre la ley de eficiencia y teme que la obligación de conciliar frene el acceso a la Justicia
- 8 Avance de 'La Promesa' este lunes 7 de abril
- 9 Hay o no hay 'Cifras' y letras' este viernes 4 de abril