Wall Street se ha saltado este jueves la norma que impide a inversores y operadores acceder al parqué en pantalones vaqueros. El retorno de Levi Strauss a la bolsa, 34 años después de su adiós, bien merecía la excepción.
Y la icónica marca de pantalones tejanos ha puesto todo de su parte para agradecer el gesto, protagonizando un espectacular debut. Sus acciones registraban avances superiores al 30% en los primeros intercambios de una jornada marcada por su retorno y en la que las prendas de tela vaquera con el logo de la compañía otorgaban un ambiente especial al edificio de la Bolsa de Nueva York.
Los títulos de Levi's arrancaron la jornada con a un precio de 17 dólares que pronto se elevó por encima de los 22 dólares. Su capitalización de mercado se situaba, de este modo, en torno a los 8.700 millones de dólares (unos 7.650 millones de euros).
La compañía alcanza una valoración de mercado superior a los 7.600 millones de euros
Levi's anunció el mes pasado la intención de cotizar de nuevo en los mercados por segunda vez en su historia, tras su retirada en 1985 después de 14 años en Wall Street.
Según las estimaciones de la compañía remitidas a la Comisión del Mercados y Valores estadounidense (SEC, por sus siglas en inglés), Levi Strauss ganó en el primer trimestre de su año fiscal (con cierre a 24 de febrero) entre 130 y 146 millones de dólares. La empresa calcula una facturación neta de entre 1.420 millones y 1.435 millones de dólares.
Con los fondos obtenidos en la operación de salida a bolsa (opv), Levi Strauss busca financiar mejoras desde el punto de vista corporativo basadas en el capital de trabajo, gastos operativos y desembolsos de capital, así como destinar parte a inversiones estratégicas.
La compañía pretende diversificar su producción y mantiene el liderazgo en la producción de pantalones masculinos, cuya facturación aumentó un 3% en 2018 comparado con 2017.
Una de las prioridades de la firma es ampliar su presencia en "mercados emergentes clave", como China, India y Brasil, con los que asegurar un crecimiento a largo plazo. China representa el 20% del mercado global de ropa, pero para la compañía fundada en 1853 solo supone el 3% de la facturación neta en su último año fiscal.
La operación pública de venta está gestionada por las entidades Goldman Sachs, J.P. Morgan, Bank of American Merrill Lynch, Morgan Stanley o Citigroup, entre otras.
Te puede interesar
-
Cofares refuerza su cooperación con la patronal europea de distribución farmacéutica
-
Indra y los grandes bancos 'tiran' de un Ibex-35 que alcanza niveles de hace 17 años
-
Alertan sobre la falta de apoyo a la minería y el riesgo para proyectos estratégicos como Mina Muga
-
ISDIN dona 25.000 euros a la Fundación FERO para ayudar a la investigación del cáncer de mama
Lo más visto
- 1 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 2 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 5 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 6 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 7 ¿Es España el 'almacén de gas' de Europa?
- 8 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 9 Amazon compra a James Bond: ¿elegirá Bezos a un 007 'woke'?