El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes un plan de retorno de españoles emigrados al país, con un presupuesto de 24,2 millones de euros en dos años, con el que se pretende repatriar a unos 23.000 personas que fueron formadas en España pero que después buscaron mejores oportunidades de empleo en otros lugares durante la crisis.
El que se ha denominado como Plan de Retorno. Un país para volver, incluye una batería de 50 medidas a desarrollar en colaboración con comunidades autónomas, ayuntamientos y hasta 60 empresas colaboradoras, que se destina a las personas que quieren volver, fundamentalmente jóvenes, pero también para personas ya retornadas.
Entre estas iniciativas destaca el establecimiento de una bonificación en la cuota de autónomos para aquellos españoles que decidan volver para iniciar un negocio. Concretamente, contarán una tarifa plana de 60 euros mensuales. No obstante, la portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, no ha concretado en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros durante cuánto tiempo se podrá disfrutar de esta bonificación.
Se estima que la medida podría alcanzar a unos 2.300 beneficiarios y supondrá un ahorro de 8,07 millones de euros para este colectivo.
10,7 millones en becas
Otras de las iniciativas que se encuadran en el plan son la apertura de una Ventanilla Única del Retorno para ofrecer información oficial y contrastada y recopilar la documentación que necesita el ciudadano; y un Servicio de Mediación Laboral y Buscador de Empleo de asesoramiento personalizado a empresas y particulares a través de mediadores laborales.
Con esas misma orientación, el Gobierno también ha apostado por crear un servicio de mediación laboral para la búsqueda de empleo dirigido a estos españoles emigrados; y se dispondrán 10,7 millones de euros en becas Ramón y Cajal y Juan de la Cierva, que tienen carácter plurianual y que, en una parte, se dirigen a etapas postdoctorales.
Según ha detallado Celaá, desde 2009 hasta 2019 se han detectado unas 900.000 personas que han emigrado en busca de mejores oportunidades de empleo, prácticamente un tercio de los 2,5 millones de españoles que viven actualmente fuera del país.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 2 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 3 Lo que enseña la caída de Álvarez Pallete en Telefónica (y III)
- 4 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 5 Friedrich Merz hombre que gobernará Alemania lidiará con Trump
- 6 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 7 Histeria: la desconocida enfermedad que solo afectaba a las mujeres y se curaba con orgasmos
- 8
- 9 La mafia albanesa, la organización que llena España de cocaína