El exgobernador del Banco de España Miguel Ángel Fernánez Ordóñez ha afirmado este lunes en el juicio por la salida a bolsa de Bankia que el descuento del 75% en el precio de la OPS (Oferta Pública de Suscripción) fue bueno tanto para los pequeños accionistas, que pudieron adquirir mayor cantidad de acciones, como para los contribuyentes.
A los accionistas que fueron a comprar acciones en el momento de la salida a bolsa, ha explicado, "la rebaja del precio es algo que les favoreció, ya que obtienen una mayor cantidad de títulos a menos precio", ha indicado.
Sí que es algo que debía preocupar a BFA y a las cajas de ahorros que dieron origen a Bankia, "pero a los efectos que nos importan, sobre los accionistas, esto les favorece, y a mi me interesaba que saliera bien, y en mi opinión sale bastante bien". Y esto, ha añadido, "es bueno también para los contribuyentes, ya que todo lo que pongan los accionistas privados no engañados es bueno para los contribuyentes".
De hecho, el del precio de la salida a Bolsa es un tema "que no me interesaba especialmente", algo que era competencia de BFA pero no del Banco de España, que "no entraba en ese detalle ni le daba gran relevancia". Lo que si fue relevantes es que se consiguieron más de 3.000 millones de euros mediante "una operación interesante que cumplía la ley".
Por otro lado, el exgbernador ha señalado que el requerimiento a Bankia de cargar pérdidas contra reservas en los resultados correspondientes al ejercicio 2010 era "lo más razonable" y de no hacerlo, se hubiera ofrecido una "imagen falsa" de la entidad.
"Fue la decisión más correcta, si no se hubiera ofrecido una imagen falsa de lo que iba a ser Bankia solo tres meses después", ha precisado, añadiendo que se hiciera contra reservas o contra resultados el valor patrimonial no hubiera variado.
De hecho, Fernández Ordóñez ha remarcado que cargar pérdidas contra reservas era un procedimiento que se aprobó para todas las cajas en España que se fusionaron, no solo en Bankia. "La falta de homogeneidad no es buena para el mercado, el supervisor tuvo que decidir. Fue algo muy estudiado", ha indicado.
"A mí, desde luego, y a los miembros de la comisión ejecutiva, nos pareció lo más razonable. No tiene ninguna relación con la salida a Bolsa posterior de Bankia. Es una norma que se aplica a todo el mundo", ha subrayado. Según ha dicho, esta decisión le "convenció entonces y le sigue convenciendo ahora".
En su opinión, el caso de Bankia respondía al de "prácticamente una fusión", aunque propiamente no lo era porque las cajas al integrarse no desaparecían. El exgobernador del Banco de España ha explicado que lo que interesaba era ver el resultado de las siete cajas que se fusionaron en la constitución del SIP de forma conjunta. "Otra decisión hubiera introducido un ruido enorme", ha dicho.
Por otro lado, Fernández Ordóñez, que ha quitado relevancia a su papel en el asunto, recordando que había inspectores dentro de Bankia, ha afirmado que las integraciones son una "forma normal de resolver crisis". "Si uno tiene problemas, la integración trae ventajas enormes, es una excusa para recudir costes", ha dicho.
Bancaja no era solvente
De igual forma, el exgobernador de la autoridad monetaria ha asegurado que Bancaja no habría aguantado sin haberse integrado con Caja Madrid y las otras cinco cajas que luego darían lugar a Bankia.
Esta declaración rebate la ofrecida por el acusado expresidente de Bancaja y exviceprsidente de Bankia José Luis Olivas, que aseguró que Bancaja era "solvente" y que no veía necesaria su integración en el SIP.
"Bancaja no aguanta, Bancaja no puede, ahora está cumpliendo pero en unos meses con la situación que tenemos, no aguanta", ha relatado Fernández Ordóñez, que instó a Olivas a formar parte del proyecto a la vista de la evolución de la entidad.
Te puede interesar
-
La remuneración total de Gortázar como CEO de CaixaBank creció un 8,7% en 2024, hasta 4,5 millones
-
CaixaBank deja atrás la etapa Bankia y cambia a un tercio de sus consejeros
-
Un director de Sálvame, un paparazzi y un policía procesados por revelar datos de famosos
-
Indra y los grandes bancos 'tiran' de un Ibex-35 que alcanza niveles de hace 17 años
Lo más visto
- 1 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 2 Los conservadores alemanes ganan elecciones y AfD logra récord
- 3 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 4 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 7 Friedrich Merz hombre que gobernará Alemania lidiará con Trump
- 8 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 9 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'