El Parlamento Europeo ha aprobado la modificación de la Ley de Derechos de Autor tras la votación celebrada en la mañana de este martes. Los 348 votos a favor han derrotado con solvencia a los 274 que se oponían a dar luz verde a este polémico cambio en la normativa de copyright.
La Cámara confirma así el acuerdo al que llegó la Unión Europea el pasado mes de febrero, y es un paso muy importante de cara a la inminente confirmación de que la ley entrará en vigor, un espaldarazo final que tiene que dar el Consejo Europeo. Precisamente fue este último órgano el primero en rechazar el cambio en la legislación para pedir modificaciones que ahora han sido implementadas.
Una vez esté todo aprobado, los miembros comunitarios tendrán 24 meses para adaptar sus normas estatales a la legislación continental, por lo que no es previsible que se empiece a aplicar hasta entrado el año 2021.
El sí del Parlamento Europeo supone la aprobación de los artículos 11 y 13 -en el último borrador han pasado a ser el 15 y el 17-, los dos más polémicos de la ley. El primero obligará a los contenedores y agregadores de noticias a pagar a los medios por los enlaces que coloquen en sus portales, algo que han rechazado actores como Google News, uno de los más importantes, o los propios medios. Entienden que, por mucho que cobren por link, el perjuicio va a ser importante por la cantidad de usuarios que llegan desde estos aglutinadores que ahora van a perder importancia.
Por su parte, el epígrafe 13 obligará a plataformas como YouTube, Facebook o Twitter a bloquear de manera activa los contenidos que suban los usuarios a sus webs y que estén protegidos por copyright. Es el conocido como artículo anti memes, por mucho que la UE se defienda alegando que será "todo lo contrario". "Esta normativa asegura que los memes o los gifs continuarán estando disponibles, pero en un lugar todavía más seguro que antes", explican.
La modificación de la normativa se comenzó a tramitar a propuesta de Rumanía, que ostenta la presidencia rotativa de la Unión, y ha provocado muchas críticas debido a los cambios que puede producir en internet.
"Esta legislación no afecta a los usuarios. Afectará de forma directa a los agregadores de noticias y las plataformas online como YouTube o Google News, haciendo obligatorio para ellos remunerar a los artistas o los periodistas cuyo trabajo monetizan", explican desde el Parlamento Europeo.
Para Google, uno de los grandes afectados, la "directiva sobre Copyright ha mejorado", aunque sí que explican que "seguirá provocando inseguridades jurídicas" a la vez que "perjudicará a las economías creativas y digitales en Europa".
Aun así, desde el gigante de Mountain View abren la puerta a "poder trabajar con los responsables políticos, editores, creadores y propietarios de derechos, a medida que los Estados de la Unión Europea avanzan en la aplicación de estas nuevas normas", tal y como ha confirmado un portavoz de Google.
Te puede interesar
-
China responde a Trump con un arancel del 34% a todos los productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
Precio de la luz hoy, 4 de abril de 2025: estas son las horas más baratas y más caras
-
Cómo la carrera arancelaria de Trump ha desarmado el discurso de su amigo Abascal
-
Sánchez busca capitalizar la guerra comercial con EEUU y promociona a Cuerpo
Lo más visto
- 1 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 2 Lo de Juan Carlos Rivero y Belén Esteban
- 3 China impondrá aranceles del 34% a las importaciones de EE.UU. a partir del 10 de abril
- 4 Cómo la carrera arancelaria de Trump ha desarmado a Vox
- 5 Viernes negro en bolsa para los bancos españoles
- 6 El confidente del enlace de Interior sabía que la droga estaba controlada: "Me lo mandó la Policía colombiana"
- 7 PP pide rechazar cesión a Marruecos del espacio aéreo del Sáhara
- 8 El tiempo para no cerrar Almaraz, se agota
- 9 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía