El expresidente de BBVA Francisco González realizará este miércoles su esperada declaración como testigo en el juicio por la salida a Bolsa de Bankia, durante el que el principal acusado, Rodrigo Rato, le situó en el centro de una "conspiración" orquestada por el Gobierno para forzar su relevo al frente de la entidad.
Durante el interrogatorio al que le sometió el fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, Rato señaló directamente a González como el más interesado en que dejara la presidencia de Bankia.
Según Rato, al que Anticorrupción acusa de estafa a los inversores y para el que solicita cinco años de prisión, Francisco González fue el primero que le pidió que dimitiera, al considerar que no era buena la idea de que un antiguo miembro del gobierno del PP siguiera al frente de un banco que debía ser rescatado.
Sobre este asunto, el exministro de Economía Luis de Guindos, que declaró como testigo el pasado día 26, relató que se celebraron una serie de reuniones en los días previos a la salida de Rato de Bankia, en la que estuvieron presentes, además de González, los presidentes de entonces del Santander, Emilio Botín, y CaixaBank, Isidro Fainé.
Ante el fiscal Luzón, Rato señaló directamente a González como el más interesado en que dejara la presidencia de Bankia
El hoy vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE) negó cualquier tipo de injerencia del gobierno en la gestión de la entidad, incluida la dimisión de Rato; "no hubo conclusiones, fue una exposición, después tomaron la palabra los otros banqueros y dieron su opinión", explicó De Guindos, que sí reconoció que González y Botín mostraron su "desconfianza", según informa Efe.
En la fase de instrucción, en 2013, en la que ya declaró como testigo a petición de UPyD, González reveló que las cuentas de Bankia, entidad a la que calificó como "el elefante en la habitación", no le resultaban creíbles; para atajar la desconfianza, explicó al juez instructor, había que actuar con rapidez.
El testimonio de FG, como se conoce a Francisco González en el mundo económico, llega en un momento delicado, cuando no ha transcurrido un mes desde que diera un paso atrás y dejara la presidencia de honor de BBVA tras verse involucrado en una presunta trama de espionaje a políticos, empresarios y periodistas.
Dicha trama tenía por objetivo, en teoría, evitar el intento de Sacyr de controlar la entidad en 2004 y, para ello, el banquero habría empleado los servicios del excomisario José Manuel Villarejo.
En la fase de instrucción, FG reveló que las cuentas de Bankia, entidad a la que calificó como "el elefante en la habitación", no le resultaban creíbles
Antes de que el miércoles declare FG, pasarán por la sección cuarta de la sala de lo Penal de la Audiencia Nacional el exresponsable de Supervisión del Banco de España, director general del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) entre 2011 y 2012 y actual director general del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), Mariano Herrera, y el que fuera interventor general de BFA hasta mayo de 2011, Antonio Román.
Ambos declararán como testigos a petición de las acusaciones particulares.
Además de Mariano Herrera, en la sesión del lunes también testificará el antiguo jefe del grupo de entidades de crédito del Banco de España y actual director del departamento de Inspección del organismo, Francisco Javier del Río.
Mientras que el martes, jornada que comenzará con Antonio Román, comparecerá además el inspector Pedro Bravo.
Te puede interesar
-
La remuneración total de Gortázar como CEO de CaixaBank creció un 8,7% en 2024, hasta 4,5 millones
-
El Sabadell remite a la CNMC sus alegaciones contra la OPA del BBVA
-
CaixaBank deja atrás la etapa Bankia y cambia a un tercio de sus consejeros
-
Indra y los grandes bancos 'tiran' de un Ibex-35 que alcanza niveles de hace 17 años
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 3 La cocaína navega por el Guadalquivir
- 4 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Junts ordena silencio tras el primer comunicado del verificador
- 8 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 9 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero