La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, celebraba el pasado viernes, en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, que la Seguridad Social había logrado reducir, aunque fuera en una mínima parte, el déficit de la Seguridad Social, gracias a unos mayores ingresos por cotizaciones sociales, que avanzan a un ritmo superior al 5%, más rápido que el gasto en pensiones.
Detrás situaba la mejora del empleo y los salarios, pero sobre todo la calidad de los contratos que se firman. En especial, ponía en valor los resultados del Plan Director puesto en marcha el pasado mes de agosto, que incluía el envío masivo de cartas a empresas avisándoles de que podrían estar empleando a trabajadores temporales de forma fraudulenta. Como resultado, el Gobierno cifraba en unos 100.000 los contratos de duración limitada que se habían convertido en indefinidos hasta finales de año.
Sin embargo, este efecto se agota. Y, de acuerdo con la valoración del Gobierno, la gasolina del sistema de pensiones se vería reducida por este efecto. Según los datos de contratos firmados en el mes de marzo, que ha publicado este martes el Ministerio de Trabajo, en el tercer mes del año se firmaron 179.821 contratos indefinidos, alrededor del 10,5% del total, en línea con el mes de febrero.
De hecho, la contratación indefinida superó en un 6,5% los datos del mes anterior. Sin embargo, la comparativa con el mismo mes de 2018 arroja una caída del 7%, el segundo descenso interanual, después de cinco años de subidas.
La diferencia respecto al año anterior, en el que se registraron algo más de un 3% menos de contratos fijos, es que en esta ocasión, además de caer los indefinidos iniciales, también lo hacen las conversiones. Estas crecieron un 0,25% anual en febrero, y amortiguaron una caída del 5% en la contratación fija inicial.
Un mes después, los contratos indefinidos iniciales caen un 6,58% y las conversiones un 7,82%. De ahí el descenso del 7% en el total de las modalidades de contratación fija.
En el acumulado hasta el mes de marzo, los contratos indefinidos descienden un 2%, incluyendo conversiones, mientras que los temporales aumentan un 4,6%. La buena noticia es que, al menos, la parcialidad de los contratos se atenúa.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 2 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 3 Zapatero: "No me siento nada orgulloso de nuestra especie"
- 4 La Fiscalía pide seis años y medio de cárcel para el teniente coronel Oliva
- 5 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 6 Madrid se revuelve ante las dudas del Gobierno sobre menores inmigrantes
- 7 23 cubos 'antigoteras' en el acceso a la Universidad Pública Vasca
- 8 240 kilómetros de litoral, en manos del Gobierno vasco
- 9 El efecto disuasorio de la demanda del emérito para que no se hable más de su intimidad