Aena quiere rentabilizar la enorme cantidad de terreno con que cuenta alrededor de sus grandes aeropuertos. La compañía, controlada en un 51% por el Estado español, ya ha puesto en marcha mastodónticas operaciones inmobiliarias para poner en valor los suelos aledaños a los aeropuertos de Madrid y de Barcelona, las dos grandes joyas de su red.
Oficinas corporativas, naves industriales, hoteles, centros de ocio… Aena pretende explotar el valor de esos terrenos con concesiones del uso de los terrenos (y sin perder su titularidad) durante las próximas décadas y movilizar más de 4.000 millones de inversiones públicas y privadas. Según los cálculos iniciales facilitados por consultores externos, la compañía podrá comercializar un máximo de 349 hectáreas en Barajas y 200 hectáreas en el Prat.
Aena planea extender este modelo a otros aeropuertos de su red. Según ha desvelado el presidente del grupo, Maurici Lucena, el gestor está estudiando lanzar proyectos inmobiliarios similares también en los aeropuertos de Mallorca, Málaga, Valencia y Sevilla.
Preparada para el Brexit
Lucena ha subrayado durante su intervención en la junta de accionistas que Aena tiene, por un lado, capacidad para captar una parte sustancial del incremento del tráfico aéreo previsto para los próximos años y, por otro, para sortear el efecto negativo de algunos de los grandes retos del sector a corto plazo. Y entre esos retos está, claro, el Brexit.
"Aena está preparada para absorber los impactos negativos que se puedan producir asociados al nuevo estatus aduanero que generará la salida del Reino Unido de la Unión Europea”, ha destacado el presidente del gestor aeroportuario. “Aena ha realizado todas las actuaciones necesarias para mitigar la repercusión del Brexit en los aeropuertos cuando éste sea una realidad".
Expansión internacional
Uno de los pilares del plan estratégico de Aena hasta 2021 es el del crecimiento exterior. La compañía apuesta por ala expansión internacional para diversificar sus ingresos y captar parte del crecimiento del tráfico aéreo global que no llega a España.
Aena acaba de adjudicarse la gestión de siete aeropuertos en Brasil durante los próximos 30 años, en el que es "el mayor desarrollo internacional en la historia" del grupo y la primera ocasión en la que la sociedad participará al 100% en el control de aeropuertos fuera de España, según ha destacado Lucena.
Además, el Grupo Aeroportuario del Pacífico, en el que participa Aena, tomará el control de la operación y administración del aeropuerto internacional Norman Manley de Kingston (Jamaica), tras obtener la concesión del Gobierno de Jamaica por un período de 25 años. Con ello, Aena tendrá presencia internacional en Brasil, Reino Unido, México, Colombia y Jamaica, consolidando su liderazgo mundial como gestor aeroportuario y alcanzando un total de 23 aeropuertos en el exterior.
Te puede interesar
-
Los sobrecostes medioambientales costarán al sector aéreo un 27% más de lo previsto
-
Los afectados por la DANA ya pueden solicitar de forma gratuita la tarjeta transporte
-
Binter invierte 206 millones de euros en aumentar su flota con cuatro nuevos aviones ATR
-
Ryanair viste de payaso al ministro Bustinduy y le tilda de "loco" por las multas por el equipaje
Lo más visto
- 1 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 2 Los conservadores alemanes ganan elecciones y AfD logra récord
- 3 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 4 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 7 Friedrich Merz hombre que gobernará Alemania lidiará con Trump
- 8 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 9 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'