Santander empieza a perfilar la hoja de ruta para el ERE de sus oficinas. Ofrecerá unas condiciones prácticamente similares a las que propuso a los sindicatos tras la compra del Popular y que supuso el pago del 80% del sueldo para los que se apuntaron al plan de bajas.
Según publica El Confidencial apuntando a distintas fuentes financieras, Santander va a proponer a partir de Semana Santa el recorte de entre 3.500 y 4.000 personas para conseguir un ahorro adicional de costes de 250 millones. La semana pasada la entidad ya comunicó en la presentación del nuevo plan estratégico que prevé obtener sinergias de 750 millones por la integración definitiva con el Popular, frente a los 500 millones que había estimado en un principio.
El recorte de entre 3.500 y 4.000 personas logrará un ahorro adicional de costes de 250 millones
Aunque el banco iniciará las conversaciones con UGT y CCOO con una oferta del 70% del sueldo, inferior a lo que acabó pagando hace ahora casi año y medio, fuentes próximas a ambas partes admiten que la línea roja es no traspasar un pacto similar al firmado en diciembre de 2017, señala el diario.
Los sindicatos defienden que lucharán por igualar las condiciones. Argumentan que el futuro proceso no debería ser considerado como otro Ere, sino asumir que forma parte de un mismo expediente de regulación articulado en dos fases.
Los representantes sindicales lamentan que, en esta ocasión, el recorte afectará a empleados más jóvenes, dado que en los anteriores planes de bajas implementados por Santander y Popular se dio salida, en gran medida, a los trabajadores en edad de prejubilación.
En noviembre de 2016, Popular acordó la salida de 2.592 empleados, el 20% de la plantilla. La reestructuración, que conllevó el cierre de 300 oficinas, provocó la salida de unos 2.000 empleados por la vía de las prejubilaciones. Unos meses antes ese mismo año, Santander también había lanzado un plan de bajas que afectó a 1.000 personas de las que 700 se concretaron a través de prujubilaciones.
En ambos Eres, se respetó el principio de voluntariedad, prioridad que albergan los sindicatos de cara a las negociaciones que iniciarán en los próximos meses. Se espera que Santander indique en abril las condiciones del plan de recortes con el objetivo de concluirlo en julio.
El Ere ejecutado por Santander el pasado mes de diciembre fijó el número de salidas en 1.100 frente a las 1.585 anunciadas en noviembre. Las condiciones eran muy similares a las ofrecidas en el Ere anterior: 80% del salario bruto hasta que se jubilen a los 63 años, más una prima para los que se apuntaron voluntariamente de 14.000 euros, a los que se sumaron otros 2.000 por trienio acumulado en el banco. En ese proceso, la edad de las prejubilaciones se rebajó hasta 50 años, frente a los 55 años estipulados en el plan de 2016.
Te puede interesar
-
La remuneración total de Gortázar como CEO de CaixaBank creció un 8,7% en 2024, hasta 4,5 millones
-
CaixaBank deja atrás la etapa Bankia y cambia a un tercio de sus consejeros
-
Indra y los grandes bancos 'tiran' de un Ibex-35 que alcanza niveles de hace 17 años
-
Los trabajadores extranjeros crecieron hasta un 18% en el último año en algunas CCAA
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 3 La cocaína navega por el Guadalquivir
- 4 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Junts ordena silencio tras el primer comunicado del verificador
- 8 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 9 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero