Los sindicatos CCOO y UGT calientan motores de cara a las movilizaciones previstas para el próximo 1 de mayo, el Día del Trabajo, para el que se han convocado 75 manifestaciones en toda España bajo el lema '+ Derechos + Igualdad + Cohesión. Primero las personas'. Un Primero de Mayo claramente marcado este año por el resultado de las elecciones generales del 28 de abril, que han dado la victoria al PSOE.
Por ello, las centrales quieren convertir esta jornada de movilizaciones en un "clamor" para que Pedro Sánchez conforme "una mayoría progresista estable" que permita sacar adelante cuestiones que quedaron pendientes en la anterior legislativa, como son la 'contrarreforma' laboral y la derogación de la reformas pensiones de 2013. La combinación más probable, un Gobierno del PSOE que pacte con Unidas Podemos y ERC. Sin embargo, las centrales no descartan ninguna suma más amplia de izquierdas.
"Hay una mayoría de españoles que quiere que se haga ese giro a la izquierda", ha dicho el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, quien ha recordado que el "refuerzo" del voto progresista en el 28-A "tiene un gran valor después de años con un Parlamento en el que ha sido tan difícil situar elementos de cambio".
En este sentido, después de que Sánchez haya visto superada su precaria situación, con un Gobierno con 84 diputados, Álvarez ha enfatizado que "no hay excusas para poder avanzar en un programa claramente progresista". "Hace falta un Gobierno de izquierdas cuanto antes".
"Ahora sí hay una correlación de fuerzas y no hay tiempo que perder", ha insistido el secretario general de CCOO, Unai Sordo, quien ha asumido, en cualquier caso, que no habrá rápidos movimientos políticos durante el próximo mes, hasta que se celebren las elecciones autonómicas y municipales y las europeas.
En busca del clamor
Por su parte, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha llamado a un seguimiento "masivo" de las manifestaciones del Primero de Mayo para situar en el centro de las prioridades del próximo Gobierno la lucha contra la desigualdad, la precaridad laboral, la subida de los salarios y la recuperación de la negociación colectiva.
"Esto requiere de cambios importantes en la legislación laboral. Hay que derogar las últimas reformas laborales como condición previa a una nueva negociación para un nuevo Estatuto de los Trabajadores", ha dicho.
En el mismo saco de las prioridades, Sordo ha hablado de la necesidad de "volver a poner en la palestra" la derogación de la reforma de las pensiones de 2013, la revisión del sistema de protección por desempleo partiendo de la propuesta sindical de renta básica universal.
Del mismo modo, ambos líderes sindicales ha llamado a reformar el sistema fiscal para recuperar los ocho puntos del PIB de recaudación que España aún adolece para alinearse con la media de ingresos de los países de la UE; y a hacerlo cargando más las tintas sobre la tributación del capital y menos sobre las rentas del trabajo.
Por último, Álvarez ha asegurado que el movimiento sindical está en un momento mucho mejor que el de hace cinco años, y desde esa atalaya ha apelado a la CEOE para que "asuma su responsabilidad y se incorpore con normalidad a las mesas de negociación del Diálogo Social".
Te puede interesar
-
Más de 40 ciudades se movilizan hoy para defender el derecho a una vivienda digna
-
La negativa de Abascal a responder a los aranceles de Trump aleja a Vox del campo
-
China responde a Trump con un arancel del 34% a todos los productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
Precio de la luz hoy, 4 de abril de 2025: estas son las horas más baratas y más caras
Lo más visto
- 1 Marruecos celebra que plan de cultura marroquí de Murcia incluya "fiesta de la Marcha Verde"
- 2 Avance de 'La Promesa' este lunes 7 de abril
- 3 Prisa amenaza a los accionistas rebeldes con una contra-demanda
- 4 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 5 Zapatero, la conexión china de Pedro Sánchez
- 6 La Promesa deja en shock a sus fans: alguien desentierra a Jana
- 7 Lo de Juan Carlos Rivero y Belén Esteban
- 8 Intervienen mil kilos de cocaína en Valencia y 1.800 kilos de hachís en Motril, Granada
- 9 España no castiga a Elon Musk: Tesla lidera las ventas eléctricas