Cabify sigue dando pasos para preparar su debut en el parqué. Maxi Mobility SL, la matriz bajo la que opera la plataforma de transporte, está tanteando entre los inversores para captar entre 100 y 300 millones de euros que servirían para perfilar ese desembarco bursátil.
Según fuentes citadas por Bloomberg, Cabify se prepara para hacer realidad ese objetivo de aparecer en la Bolsa de Madrid el próximo año, y está buscando capital entre sus inversores, liderados por la japonesa Rakuten, para llegar con las cuentas en orden.
La compañía fundada y dirigida por Juan de Antonio lleva tiempo formalizando todos los detalles para superar el escrutinio que los mercados van a hacer a sus cuentas. Una vez que está listada en bolsa, todas las empresas están obligadas a publicar sus cuentas trimestralmente y a someterse continuamente al examen de sus accionistas, algo que no le ocurre a Cabify a día de hoy.
Cabify sigue así la tendencia de las plataformas de transporte, que están llegando ya los listados bursátiles tradicionales. Hace apenas unas semanas Lyft desembarcó en Wall Street, con resultados desastrosos: en su primer mes de negociación ha perdido un 25% de su valor y ya cotiza por en el entorno de los 59 dólares.
Actualmente, la aplicación española está valorada en una cifra superior a los 1.000 millones de dólares -lo que se conoce como unicornio- y tiene presencia en una docena de países entre los que están muchos de los grandes territorios de Latinoamérica, además de Portugal.
Uber como guía
Los responsables de Cabify tienen un ojo puesto en todo el proceso de salida a bolsa de Uber, su gran rival en España y el líder de las app de transporte a nivel mundial. La compañía californiana tiene todo listo para aparecer entre las firmas de Wall Street en la primera mitad del mes de mayo.
Los planes del grupo estadounidense pasan por empezar a cotizar el 10 de mayo, colocando un capital equivalente al 10% de su capital para alcanzar una valoración que se quedaría algo por debajo de los 100.000 millones de dólares, casi 90.000 millones de euros.
Su gran problema, ese que puede estar provocando que Cabify acuda a sus inversores, es la deuda y las pérdidas acumuladas. Desde el año 2014 Uber presenta unos números rojos acumulados de alrededor de 12.000 millones de dólares, 10.700 millones de euros, y en el 2018 las pérdidas operativas han superado por poco los 3.000 millones de euros.
Te puede interesar
-
Hacienda informa que los fallecidos en 2024 deben presentar la declaración de la renta
-
Argelia, el aliado gasístico que complica la entrada de Taqa en Naturgy
-
La Seguridad Social otorga 5 años más de cotización a quienes cumplen con este requisito
-
El Gobierno sale en defensa de Repsol, que pierde un 2,6% en Bolsa
Lo más visto
- 1 Avance de La Promesa del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril
- 2 El renacer de las minas, un negocio de 3.500 millones
- 3 Real Madrid vs Real Sociedad: cuándo y dónde ver por TV
- 4 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 5 El pulso más arriesgado de Conde-Pumpido
- 6 El contacto Oughourlian - Gobierno se perdió hace 9 meses
- 7 Marine Le Pen, condenada por desvío de fondos a inhabilitación con ejecución inmediata
- 8 Todas las asociaciones judiciales y fiscales piden a María Jesús Montero respeto a la presunción de inocencia
- 9 ¿Qué le hizo Marcial a Emilio Aragón? Las muertes más traumáticas de la ficción española