La economía española creció un 0,7% entre enero y marzo, una décima más que en el trimestre precedente, gracias, principalmente, a la inversión, que pasó de una tasa negativa del 0,2% en el último cuarto de 2018 a mostrar un crecimiento hasta marzo del 1,5%, según el avance trimestral de la Contabilidad Nacional publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El consumo, por su parte, siguió mostrando este trimestre tasas positivas, con avances del 0,3% en el caso de los hogares (una décima menos), del 0,7% en las instituciones sin fines de lucro (siete décimas más) y del 0,4% en las Administraciones Públicas, igualando el crecimiento del trimestre anterior.
El PIB también pisó un poco el acelerador en valores interanuales al mostrar en el primer trimestre un crecimiento del 2,4%, una décima superior al del trimestre anterior. La demanda nacional contribuyó con 2,2 puntos al crecimiento, tres décimas menos que en el último cuarto de 2018, mientras que la demanda externa volvió a tasas positivas y aportó dos décimas, en contraste con las dos décimas que restó en el último trimestre del año pasado.
El crecimiento trimestral del 0,7% avanzado este martes por Estadística supera en una décima las previsiones que había realizado el Banco de España.
El empleo, medido en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, aceleró una décima su crecimiento trimestral, hasta el 0,7%, y dos décimas su avance interanual, hasta el 2,8%, lo que supone la creación en un año de 510.000 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo.
El IPC sube hasta el 1,5%
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 1% en abril en relación al mes anterior y elevó dos décimas su tasa interanual, hasta el 1,5%, su tercer repunte consecutivo y su nivel más alto desde el pasado mes de noviembre, según el indicador adelantado publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El organismo estadístico ha atribuido el repunte de la tasa interanual del IPC al encarecimiento de los paquetes turísticos, frente al descenso de precios que experimentaron en igual mes de 2018.
La tasa interanual de abril es la trigésimo segunda tasa positiva que encadena el IPC interanual e implica que los precios son hoy un 1,5% superiores a los de hace un año.
Con el dato de abril, el IPC suma seis meses consecutivos con tasas interanuales inferiores al 2%.
En el cuarto mes de 2019, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 1,6%. Si este dato se confirma, la tasa anual del IPCA subiría tres décimas respecto al mes anterior.
En términos mensuales, el IPC avanzó un 1% en abril, su mayor alza en este mes desde 2017, cuando los precios también aumentaron un 1%. Por su parte, la variación mensual del indicador adelantado del IPCA se situó en abril en el 1,1%.
El INE publicará los datos definitivos del IPC de abril el próximo 14 de mayo.
Te puede interesar
-
El oro del Banco de España que vendió Zapatero valdría ahora 9.669 millones de euros más
-
La nueva función en los cajeros automáticos: paga en efectivo y te devuelven el cambio vía Bizum
-
Cada vez pagamos más con tarjeta y móvil, pero por debajo aún del uso de efectivo
-
El Banco de España revisará a la baja su previsión de crecimiento por los aranceles
Lo más visto
- 1 La Promesa: hay o no hay episodio nuevo en La 1 de TVE
- 2 ¿Cuánto valdrían ahora las reservas de oro vendidas en 2007?
- 3 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"
- 4 ¿Es posible quitar la IA de WhatsApp?
- 5 Sueños de libertad: avance el próximo lunes 21 tras Semana Santa
- 6 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 7 La 'tribu' de Vargas Llosa: el 'think tank' liberal que aplaude a Milei
- 8 Las 10 mejores cremas de manos del 2025
- 9 James Dean, un Porsche y una leyenda 'Gigante' - El Independiente