El Consejo de Administración de Renfe ha aprobado este martes 7 de mayo la licitación de trenes de Media Distancia, una compra adelantada por este medio: en total, 105 trenes (62 de los cuales son opcionales) para cubrir distancias regionales por un importe de 750, 878 millones de euros. La cuantía es mucho mayor de la que informó El Independiente (450 millones de euros), pero se produce en las fechas señaladas (antes de las elecciones locales y autonómicas del próximo 26 de mayo).
Se trata de una licitación con la vista puesta en comunidades como Extremadura, conectadas con Madrid por trenes de Media Distancia sumidos en averías e incidencias desde hace más de dos años. El paquete licitado irá destinado a cubrir trayectos contemplados como Obligaciones de Servicio Público (OSP), esto es, trenes que precisan de subvención estatal para compensar las pérdidas.
Los trenes serán eléctricos e híbridos: los híbridos estarán compuestos "de un coche generador para la tracción en vías no electrificadas" y estarán diseñados "para evolucionar hacia soluciones respetuosas con el medioambiente", según informa la compañía.
Híbridos para Extremadura
La cantidad abonada será todavía mayor de incluir el mantenimiento integral, la adquisición de material rodante, etcétera: 1.322,4 millones de euros. El mantenimiento lo hará una sociedad mixta de la que participará la división Renfe Fabricación y Mantenimiento, una de las cuatro que tiene el operador ferroviario.
Según Renfe, los trenes híbridos "permitirán cubrir los periodos transitorios hasta que las líneas estén electrificadas, así como circular por tramos electrificados y no electrificados". Se trata de otro guiño a Extremadura, cuyas vías convencionales están sin electrificar. Una situación que comparte con la Región de Murcia.
"Wifi de cortesía"
Por último, cabe destacar que los trenes licitados dispondrán de "acceso a personas con movilidad reducida, áreas para bicicletas y carritos infantiles, así como wifi de cortesía para los viajeros". La previsión es empezar a recepcionar las primeras unidades a partir de los 42 meses desde el envío de la carta de adjudicación.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 2 El novio de Ayuso documenta los ingresos de Quirón, niega irregularidades y pide que el PSOE y Más Madrid sean expulsados de la acusación
- 3 El FMI cuestiona reducción de jornada, alquileres y el impuesto a la banca
- 4 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 5 Puerta grande para Jesús Cintora en su estreno en RTVE
- 6 Trump es estúpido
- 7 'El cuento de la criada' vuelve hoy a las plataformas de streaming
- 8 Jesús Cintora se estrena con una audiencia del 11,8%
- 9 Lecciones de 'El Gran Gatsby' para la era Trump un siglo después