ACS obtuvo un beneficio neto de 282 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que implica un crecimiento del 12,9%, impulsado por la contribución de su participación en Abertis y la evolución de su negocio internacional.
El resultado del grupo que preside Florentino Pérez se anota 43 millones por la participación del 50% menos una acción que tiene en la firma de autopistas, de la que 32 millones proviene del porcentaje directo del 30% y los 11 millones restantes, del 20% que tiene Hochtief.
En el plano operativo, ACS elevó un 6,8% sus ingresos en los tres primeros meses, hasta sumar 9.263 millones, y disparó un 10,9% su beneficio bruto de explotación (Ebitda), hasta 761 millones.
Norteamérica se mantiene como primer del mercado del grupo, dado que aportó el 45% de estos ingresos, por delante de Australia, que contribuyó con otro 19%.
En el primer trimestre del año, ACS invirtió 311 millones de euros en su división industrial, fundamentalmente en proyectos de energías renovables, en el marco de su nueva apuesta por este negocio mediante el reciente lanzamiento de su nueva filial de energía verde Zero-E, que analiza sacar a Bolsa, y la comercializadora de electricidad Eleia.
Esta inversión constituye el grueso del total de 544 millones invertidos por la compañía a marzo y derivó en un repunte del endeudamiento, que al cierre del periodo se situaba en 897 millones de euros.
A pesar de ello, tanto el presidente de la compañía, como su consejero delegado, Marcelino Fernández Verdes, ratificaron esta semana, ante la junta de accionistas, el compromiso por mantener la "solidez financiera" de su balance.
Cartera de renovables
Por áreas de negocio, la construcción se mantiene como primera fuente de ingresos, al generar 6.854 millones, un 8% mas, "sustentado en la recuperación del mercado doméstico, el sostenido impulso de los mercados norteamericanos y el crecimiento de la australiana Cimic".
La rama industrial, la que abarca el negocio de energía verde, facturó 2.024 millones, un 3,4% más, de los que la mitad proviene de la actividad de renovables, mientras que Clece, la filial de servicios, contribuye con 389 millones, un 4,6% más.
En términos de cartera de negocio, la relacionada con proyectos de energía limpia asciende a 4.559 millones, un 13% superior a un año antes, gracias a las adjudicaciones de proyectos de energía en Brasil, Perú y Chile, y la "sólida recuperación" de la cartera en España, donde suma 2.000 MW en desarrollo, fundamentalmente instalaciones fotovoltaicas.
De su lado, el listado de proyectos de construcción de infraestructuras de transporte pendientes de acometer asciende a 62.802 millones, el 95% en el exterior, mientras que la de servicios es de 2.769 millones.
Te puede interesar
-
El oro del Banco de España que vendió Zapatero valdría ahora 9.669 millones de euros más
-
La nueva función en los cajeros automáticos: paga en efectivo y te devuelven el cambio vía Bizum
-
Así puedes fraccionar el pago de la declaración de la renta 2024
-
Tramos del IRPF 2025: cuánto te deben retener mensualmente en la nómina
Lo más visto
- 1 ¿Cuánto valdrían ahora las reservas de oro vendidas en 2007?
- 2 La Promesa: hay o no hay episodio nuevo en La 1 de TVE
- 3 Un alto cargo de la Generalitat alertó a los agentes medioambientales el día de la DANA de que no fueran a trabajar en zonas con alerta naranja
- 4 Emma García: su entrevista más íntima y personal
- 5 “Tú sabes que a Mario le gustan las putas”, la supuesta traición de Gabo a Vargas Llosa que acabó en puñetazo
- 6 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 7 Tarifa y Barbate en alerta por el riesgo de la pesca del atún
- 8 Sueños de libertad: avance el próximo lunes 21 tras Semana Santa
- 9 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"