El gigante estadounidense Google ha suspendido los negocios con Huawei que requieran la transferencia de productos de hardware y software, excepto los cubiertos por licencias de código abierto, según ha informado la agencia de noticias Reuters citando una fuente conocedora de la medida. La decisión es consecuencia de la inclusión de la china en la "lista negra" de empresas que suponen una "amenaza para la seguridad nacional".
Igualmente, los principales fabricantes de procesadores, como Intel, Qualcomm, Xilinx Inc y Broadcom han informado a sus empleados de que dejarán de facilitar componentes a Huawei hasta nuevo aviso.
En el caso concreto de Huawei Technologies Co Ltd, la tecnológica perderá así acceso inmediato a las actualizaciones del sistema operativo Android y la próxima versión de sus móviles para el exterior de China tampoco contará con aplicaciones y servicios como Google Play Store o Gmail. La empresa asiática aún tendrá acceso a la versión de Android disponible a través de licencias de código abierto, disponibles para cualquiera que quiera usarlas.
Por el momento Huawei no ha reaccionado a esta información y tampoco se han pronunciado desde el Departamento de Comercio estadounidense.
Los detalles concretos de los servicios específicos afectados están siendo estudiados dentro de Google, propiedad de Alphabet Inc, según la fuente. Los abogados de Huawei están evaluando también el impacto de las acciones del Departamento de Comercio, indicó el viernes un portavoz de la firma china.
Estas decisiones se preveían desde que el pasado día 15 el presidente Trump declarara una emergencia nacional para prohibir a las compañías estadounidenses hacer negocios con empresas que supuestamente intentan espiar al país, ni usar los equipos de telecomunicaciones que fabrican.
Dicha decisión, plasmada en una orden ejecutiva, se anticipaba que iba a perjudicar a compañías chinas como Huawei, considerada el segundo mayor vendedor de teléfonos inteligentes del mundo.
La orden ejecutiva no imponía automáticamente restricciones a la compra-venta de equipos de telecomunicaciones, sino que daba al secretario de Comercio de EEUU, Wilbur Ross, cinco meses para establecer qué compañías debían estar sujetas a las nuevas limitaciones por suponer un peligro para la seguridad del país.
Sin embargo, en una decisión posterior, el gobierno de Donald Trump incluyó el jueves de forma oficial a Huawei en una lista negra comercial, lo que implica la imposición inmediata de restricciones que complicarán mucho que el gigante tecnológico pueda hacer negocios con compañías estadounidenses.
"La venta o transferencia de tecnología estadounidense a una compañía o personas de la lista requiere una licencia, y la licencia puede denegarse si la venta o transferencia perjudica la seguridad nacional de EEUU o sus intereses en política exterior", apuntó el Departamento de Comercio.
Estas medidas se suman a la guerra comercial que Trump ha entablado con China, que ha llevado a la imposición de aranceles a la importación de numerosos productos y que ha sido respondida con medidas similares por las autoridades de Pekín, y al tiempo agudiza la batalla por el control y desarrollo de las redes 5G.
En el terreno tecnológico, EEUU lidera una campaña global para impedir que las compañías chinas, como Huawei, se hagan con el control de las redes 5G, que permiten navegar por internet con mucha más velocidad y podrían facilitar el desarrollo de vehículos autónomos y técnicas para hacer cirugía por control remoto.
Te puede interesar
-
La guerra de precios de las 'telecos' se recrudece en 2025 con Movistar al margen
-
Trump revoca el permiso de Repsol y otras petroleras para exportar crudo desde Venezuela
-
Muere el actor Richard Chamberlain, protagonista de 'El pájaro espino' y 'Shogun'
-
Las universidades estadounidenses ceden a las presiones de Trump para no perder dinero público
Lo más visto
- 1 Avance de La Promesa del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril
- 2 El renacer de las minas, un negocio de 3.500 millones
- 3 Real Madrid vs Real Sociedad: cuándo y dónde ver por TV
- 4 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 5 El pulso más arriesgado de Conde-Pumpido
- 6 El contacto Oughourlian - Gobierno se perdió hace 9 meses
- 7 Marine Le Pen, condenada por desvío de fondos a inhabilitación con ejecución inmediata
- 8 Todas las asociaciones judiciales y fiscales piden a María Jesús Montero respeto a la presunción de inocencia
- 9 ¿Qué le hizo Marcial a Emilio Aragón? Las muertes más traumáticas de la ficción española