"Es poco productivo hablar sobre reformar o revertir reformas. Hay que trabajar en un nuevo Estatuto de los Trabajadores del siglo XXI". De estas forma ha desinflado la ministra de Economía, Nadia Calviño, la posibilidad de que el Gobierno acometa la conocida como 'contrarreforma' laboral para eliminar los aspectos más lesivos de la reforma del mercado de trabajo acometida por el PP en 2012.
Esta cuestión no llegó a cerrarse durante la pasada legislatura ante las presiones de la CEOE a través de grupos parlamentarios afines. Sin embargo, cabía esperar que con una mayoría parlamentaria más amplia, como la que actualmente tiene el PSOE, el Gobierno se lanzase a revertir dicha reforma.
En los últimos días, los sindicatos CCOO y UGT han levantado la voz ante la posibilidad de que el Gobierno desistiese de esta idea. Y a la vista de las palabras de Calviño, sus temores parecen fundados.
Tampoco las pensiones
Calviño ha advertido de que el mercado laboral está cambiando y es preciso ajustar el marco legislativo a las nuevas realidades laborales en lugar de "dedicar la energía a volver atrás", ha indicado en un encuentro con periodistas organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE).
Además, preguntada por qué elementos considera que son los más lesivos de la reforma laboral del PP, ha evitado concretar y ha señalado que "es prematuro" hablar de esta cuestión cuando aún no se ha constituido el Gobierno.
Por otro lado, Calviño ha mantenido una postura similar sobre la posibilidad de revertir la reforma de las pensiones de 2013, algo que tampoco llegó a hacer el PSOE en la anterior legislatura. Sobre esta cuestión, ha señalado que todo cambio en este capítulo pasa por buscar el "máximo consenso político y social".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Abogacía calificó el registro a García Ortiz de "irregular"
- 2 La brecha entre García Ortiz y Lastra que se agranda en el Supremo
- 3 AfD: radiografía del partido ultraderecha más peligroso de Europa
- 4 EEUU confirma que pondrá aranceles a la UE y los aprueba ya para México, Canadá y China
- 5 La desconfianza de García Ortiz en el juez del Supremo marca la estrategia a su subordinada imputada
- 6 “Pedro, baby, Pedro”, la arriesgada apuesta de Sánchez de hacer de némesis de Trump
- 7 Feijóo y el complejo Intxaurrondo
- 8 Acoso escolar en el elitista British Council: una menor reclama 35.000 euros y el colegio la culpa a ella
- 9 Silvia acude a un desahucio un viernes por la mañana