Margrethe Vestager tiene un nuevo e inesperado aliado: el Departamento de Justicia de Estados Unidos. La comisaria de Competencia de la Comisión Europea, que ha liderado las investigaciones y las históricas multas contra los gigantes tecnológicos como Google, habrá sonreído en su despacho en Bruselas tras descubrir que la Justicia norteamericana va a investigar a la firma de Mountain View para determinar si atenta contra el libre mercado y abusa de su posición.
Las autoridades estadounidenses llevan semanas preparando el caso contra Alphabet, la matriz del buscador, para tenerlo todo atado y bien atado. Sería una diferencia respecto a ocasiones anteriores, pues en 2011 y 2013 también se investigó a Google por motivos similares y las multas alcanzaron de forma conjunta la ridícula cantidad de 22 millones de dólares.
En esta ocasión el Departamento de Justicia ha decidido no contar con el apoyo de la Comisión Federal de Comercio, organismo que se encarga habitualmente de este tipo de investigaciones, y ha arrancado las pesquisas de manera individual, siguiendo así la estela de la Comisión Europea.
El órgano de Gobierno de la Unión, con Vestager al frente, lleva un lustro con las tecnológicas estadounidenses entre ceja y ceja. Microsoft, Intel, Starbucks, Apple... y Google. Al buscador le han caído un total de 8.200 millones de euros en multas, correspondientes a los tres casos que Competencia abrió y que se han saldado con otras tantas sanciones. Los 4.340 millones del segundo de los expedientes supusieron un récord en la historia de la Comisión.
Por desgracia para Google, las cosas también se están poniendo feas en suelo patrio. Y peor que se van a poner. Las prácticas de las tecnológicas y la gestión de los datos personales de sus usuarios han entrado en la larga campaña presidencial que ya ha arrancado, con los primeros pre candidatos republicanos y demócratas tomando posiciones.
Los primeros, con Donald Trump al frente, ya han denunciado que redes sociales como Twitter y YouTube esconden de forma intencionada sus mensajes y contenidos para impedir que se difundan sus ideas y mensajes. Por su parte, los demócratas, con la senadora por Massachusetts Elizabeth Warren a la cabeza, ya están pidiendo que se ponga coto a los gigantes de internet.
Daño bursátil
El anuncio de las investigaciones ha provocado el desplome de las acciones de Alphabet en Wall Street. La matriz de Google se hundía más de un 7% llevando el descalabrado hasta más allá del 20% desde el 30 de abril.
Después de conquistar los 1.300 dólares por acción 24 horas antes de esa fecha, en máximos históricos, los títulos no han encontrado el suelo en una racha negativa que se ha agudizado este lunes.
Para Haris Anwar, analista de Investing.com, lo más problemático es "el gran debilitamiento generalizado de todos los indicadores financieros clave", con los márgenes reduciéndose de forma alarmante.
"A Google le va a costar mantener entusiasmados a los inversores con sus acciones si continúa con la degradación de sus márgenes y si sus ejecutivos siguen sin decir palabra sobre los futuros motores de crecimiento de la empresa", explica Anwar, criticando la decisión de Alphabet de no publicar los resultados de YouTube o de su negocio en la nube.
Para los expertos de Investing.com, las acciones de Alphabet están "sometidas a una gran presión" y avisan de que "pueden verse aún más perjudicadas" ya que "el sector tecnológico podría sufrir otra correción". Sin embargo, no consideran que la compañía "vaya a atravesar un período muy largo de debilitamiento" y que su "motor de búsqueda y dominio en el entorno publicitario siguen siendo difíciles de superar".
Te puede interesar
-
Hacienda informa que los fallecidos en 2024 deben presentar la declaración de la renta
-
Argelia, el aliado gasístico que complica la entrada de Taqa en Naturgy
-
La Seguridad Social otorga 5 años más de cotización a quienes cumplen con este requisito
-
El Gobierno sale en defensa de Repsol, que pierde un 2,6% en Bolsa
Lo más visto
- 1 Avance de La Promesa del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril
- 2 El renacer de las minas, un negocio de 3.500 millones
- 3 Real Madrid vs Real Sociedad: cuándo y dónde ver por TV
- 4 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 5 El pulso más arriesgado de Conde-Pumpido
- 6 El contacto Oughourlian - Gobierno se perdió hace 9 meses
- 7 Marine Le Pen, condenada por desvío de fondos a inhabilitación con ejecución inmediata
- 8 Todas las asociaciones judiciales y fiscales piden a María Jesús Montero respeto a la presunción de inocencia
- 9 ¿Qué le hizo Marcial a Emilio Aragón? Las muertes más traumáticas de la ficción española