La secretaria de Estado de Empleo, Yolanda Valdeolivas, ha instado al Banco de España a que "pida perdón" y deje de lado "los malos augurios" sobre el empleo por la subida a 900 euros del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), ya que "no se corresponden con la realidad".
Así lo ha señalado la secretaria de Estado en la rueda de prensa de valoración de los datos del paro registrado del mes de mayo, que arrojan cifras de afiliación cercanas al récord histórico y los niveles de paro más bajos de la última década. Todo ello, cinco meses después de la subida del SMI.
Después de que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) haya hecho autocrítica y haya admitido que, de momento, no se ven tales efectos, Valdeolivas ha pedido a la institución monetaria que "reconozca su error", porque los datos de contratación "son mostrencos".
"Los malos augurios a los que nos tiene acostumbrados el Banco de España y su gobernador no se corresponden con la realidad y para nuestro lamento producen alarma", ha criticado Valdeolivas, tras insistir en que "el mercado de trabajo es muy sensible".
Confía en un cálculo riguroso
Valdeolivas ha querido pensar que los datos del Banco de España "se hicieron de forma rigurosa". No obstante, considera que, si fue así, con ese mismo rigor la institución debería reconocer este error que ha producido "alarma inconsistente".
El Banco de España afirmó la semana pasada en su informe anual de 2018 que era "prematuro" afirmar que la subida del Salario Mínimo del 22,3%, hasta 900 euros, aprobada para este año no estuviera impactando en el empleo, ya que se disponen de "muy pocos datos agregados", e insistió en la conveniencia de ligar las subidas salariales al aumento de la productividad.
Sin embargo, un primer análisis del organismo, publicado en febrero, apuntaba que la medida de subir el SMI a 900 euros podría suponer la destrucción de 125.000 empleos, el equivalente al 0,8% de los 16 millones de ocupados a tiempo completo existentes en el mercado laboral.
Te puede interesar
-
El oro del Banco de España que vendió Zapatero valdría ahora 9.669 millones de euros más
-
La nueva función en los cajeros automáticos: paga en efectivo y te devuelven el cambio vía Bizum
-
Así puedes fraccionar el pago de la declaración de la renta 2024
-
Tramos del IRPF 2025: cuánto te deben retener mensualmente en la nómina
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 Sueños de libertad: avance el próximo lunes 21 tras Semana Santa
- 3 Los silencios de los diplomáticos españoles en tiempos de Albares: “Se induce a una psicosis que amordaza y lleva a la autocensura”
- 4 Los narcos convierten el Guadalquivir en un basurero de contaminación
- 5 Emma García: su entrevista más íntima y personal
- 6 La Promesa: hay o no hay episodio nuevo en La 1 de TVE
- 7 Pablo Iglesias y la resurrección cainita de Podemos
- 8 La Promesa: avance del capítulo 579 el próximo lunes 21 de abril
- 9 Los Iniesta vuelven a perder dinero con su bodega