Todos los sindicatos del Comité de Empresa del Grupo Renfe (CCOO, UGT, Semaf, CGT y SF) han dado los primeros pasos para convocar una huelga de cara el verano "ante la imposición unilateral, por parte de la empresa, de la distribución de la jornada de trabajo", señalan todas las centrales en un comunicado conjunto.
La convocatoria de la protesta, que todavía no ha sido formalizada, apunta al mes de julio, uno de los meses más importantes para el tránsito de viajeros al hallarse mucha gente de vacaciones y por coincidir con diferentes operaciones salida. El motivo de la huelga ferroviaria es la aplicación unilateral de la empresa de la jornada de 37,5 horas (en vez las 40 horas actuales) prevista en la Ley 6/2018.
"No parece razonable", reza el comunicado conjunto de las organizaciones, "que una medida que debe ser una contribución a la conciliación de la vida personal y laboral sea motivo de conflicto porque la empresa se tome la atribución de decidir cuáles son las necesidades de la plantilla a este respecto". Los sindicatos denuncian que la legislación actual no se establece "una única manera" para aplicar la reducción: "En una empresa como Renfe, con colectivos muy dispares, supondría un mayor beneficio el hecho de poder disfrutar de esa reducción de jornada en días completos de descanso".
Días completos de descanso
El pasado 30 de mayo se reunió una comisión negociadora para abordar el convenio colectivo de la empresa pública, en el que este punto estuvo presente. Pero ni la empresa ni los representantes progresaron sobre cómo aplicar la rebaja de horas. "No se ha alcanzado acuerdo por lo que la empresa ha manifestado su intención de implantar unilateralmente la medida a partir del 1 de julio de 2019", lamenta UGT en su web.
Renfe propone generalizar el 24 y 31 de diciembre como días festivos -excepto en lo que se refiere a la operación de los trenes, que esos días siguen prestando servicio de transporte de viajeros como cualquier otro- y reducir 17 minutos la jornada diaria de trabajo. Los sindicatos cargan contra esta falta de flexibilidad y creen que cada colectivo -maquinistas, talleres, oficinas, viajeros, mercancías- podría beneficiarse de la reducción aplicándola diferentemente.
Salir 17 minutos antes
Por esta razón, el Comité de Empresa ha acordado convocar la Comisión de Conflictos, paso previo a un paro masivo en los trenes. En diciembre, los sindicatos ya amenazaron con paros por la falta de personal, situación que finalmente se resolvió al llegar a acuerdos entre las partes.
Te puede interesar
-
Los sindicatos advierten: "Hay maquinistas de tren en paro para crear dos o tres empresas privadas"
-
Renfe convoca 600 plazas para maquinistas: condiciones y salario
-
Renfe busca trabajadores: sin oposiciones y sueldos de 3.000 euros al mes
-
Renfe descarta comprar más trenes para su plan de expansión del AVE 'low-cost'
Lo más visto
- 1 El tiempo para no cerrar Almaraz, se agota
- 2 Lo de Juan Carlos Rivero y Belén Esteban
- 3 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 4 Los Polanco rechazan a la estrategia de Oughourlian en Prisa
- 5 Génova sugiere la caída en desgracia de Montero a favor de Cuerpo
- 6 ¿Mallorca se está quedando sin chinos?
- 7 Qué es el nuevo círculo azul de WhatsApp y para qué sirve
- 8 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 9 Nike, un gigante en crisis: las claves para entender su desplome