“Estamos cumpliendo nuestra misión. Estamos cambiando las cosas”. Ha proclamado el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, en la junta de accionistas del grupo, que se celebra este viernes en Madrid. Ante los socios de la compañía, el presidente ha presumido de la evolución del grupo en los últimos tres años.
Álvarez-Pallete ha destacado que desde junio de 2016 la compañía ha conseguido recortar en casi 14.000 millones su endeudamiento –el principal lastre financiero del grupo-, ha mejorado todas las partidas financieras de la empresa en pleno esfuerzo inversor y ya no es una compañía de voz para reconvertirse en un gran negocio de datos; ha sumado 9 millones de clientes en todo el mundo, hasta más de 350 millones de usuarios; y ha defendido que se mantiene un dividendo “atractivo” en los 0,4 euros por acción.
“Estamos cumpliendo nuestra misión. Estamos cambiando las cosas”, ha proclamado. Sin embargo, pese a la evolución de los negocios y a la transformación digital del grupo Pallete reconoce que la mejora no está teniendo reflejo en la cotización de Telefónica en bolsa. La acción de la teleco española actualmente se sitúa en el entorno 7,4 euros, un 20% menos que la cota en se situaba hace tres años.
“Su compañía es hoy considerablemente más fuerte que hace tres años”, ha subrayado Álvarez-Pallete, “y estamos convencidos de que el auténtico valor se verá reflejado en la cotización de la acción”. “No nos conformamos con el valor de la acción”, ha advertido Pallete, pero en ese valor “influye no sólo la evolución de la compañía”.
El presidente de Telefónica ha subrayado que existe un “entorno poco propicio cuando no adverso”, subrayando “el recelo de los mercados hacia nuestro sector”, “la atmósfera bursátil negativa en el Ibex 35” y, también, las “turbulencias en mercados y divisas de Latinoamérica y Reino Unido”.
Te puede interesar
-
El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
-
Indra y los grandes bancos 'tiran' de un Ibex-35 que alcanza niveles de hace 17 años
-
Telefónica Perú solicita entrar en concurso de acreedores para afrontar su crisis
-
MasOrange aumentó sus ingresos un 1,5% en 2024 en su primer año después de la fusión
Lo más visto
- 1 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 2 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 3 Impacto en 'La Promesa' con una inesperada declaración de amor
- 4 Avance de 'La Promesa' este lunes 24 de febrero
- 5 'Patriotas' españoles, reconvertidos en traidores
- 6 Los 5 de Alhucemas, el “crimen de estado” que Marruecos silencia
- 7 ¿Es España el 'almacén de gas' de Europa?
- 8 Abascal, tonto útil en USA
- 9 Hamás entrega a Israel el cuerpo de Shiri Bibas