Fue otro de los anuncios mediáticos de la actual ministra de Trabajo, Magdalena Valerio. En declaraciones a los medios, el pasado mes de julio, avanzaba que el Gobierno trataría de cambiar el actual sistema de cotizaciones de los trabajadores autónomos por otro en el que su aportación a la Seguridad Social se hiciera de acuerdo con los ingresos realmente percibidos.
La cuestión levantó una enorme polvareda. También porque, meses después, se mezcló con una subida de bases de cotización sin precedentes para los autónomos, en tanto que las mínimas se venían referenciando al salario mínimo interprofesional (SMI), que se elevó un 22,3% en 2019, hasta los 900 euros.
Todo ello desembocó en unas duras y confusas negociaciones entre el Ministerio de Trabajo y las organizaciones de autónomos, que concluyeron con el compromiso de dejar para más adelante la cotización por ingresos reales, para estudiarla con calma, entre otras cosas por las diferencias existentes entre esas mismas organizaciones.
Pero el acuerdo también incluía subir la base mínima de cotización de los trabajadores autónomos un 1,25% a partir del 1 de enero de 2019, hasta los 944,35 euros al mes, y el tipo de cotización, al 30%, aunque a cambio de una mayor protección.
Los plazos incumplidos
En definitiva, el nuevo sistema de cotización por ingresos quedó en el aire, eso sí con la promesa por parte del Gobierno de tener a lo largo del mes de enero un primer estudio prospectivo sobre la realidad de los ingresos del colectivo, a partir de un cruce de datos entre la Seguridad Social y la Agencia Tributaria, así como una primera propuesta.
Ante la dificultad para recabar los datos, el Gobierno tuvo que incumplir el plazo y se dio un mes más. Pero entonces, en febrero, llegó la convocatoria de elecciones anticipadas y todos los calendarios saltaron por los aires. Eso sí, las partes se citaron de forma extraoficial para retomar la cuestión antes de que acabará el primer semestre del año, dejando que pasaran todas las fechas electorales hasta entonces.
El mes de junio se acaba, pero ningún informe ha llegado a los correos electrónicos de las organizaciones de autónomos. Ni se le espera. La situación política, las enormes dificultades a las que se enfrenta Pedro Sánchez para formar Gobierno, hacen que todo se haya paralizado, aunque un ministerio en funciones bien podría seguir trabajando en el análisis de un eventual sistema de cotización por ingresos para dejarlo preparado a la espera de poder aprobarlo con inmediatez tras la formación de Gobierno.
Fuentes del departamento que dirige Magdalena Valerio explican que, aunque existía ese plazo de seis meses para presentar una propuesta, "la convocatoria de elecciones descuadró todos los plazos" y que "no se puede avanzar más en eso hasta que no vuelvan las mesas de diálogo social con autónomos, porque ahí es donde se abordará".
No obstante, desde las organizaciones de autónomas defensoras de este nuevo sistema de cotización, Uatae y la Unión de Trabajadores y Profesionales Autónomos (UPTA) se urge a retomar los trabajos. No así la Federación Española de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) que advierte de la complejidad de la cuestión y se mantiene a la espera de los acontecimientos.
Fuentes próximas al Gobierno señalan por otro lado, que esta iniciativa no goza del beneplácito del Ministerio de Hacienda, lo que vendría a embarrancar aún más la cuestión.
La polémica está servida. Al menos desde UPTA, aseguran que en cuanto haya Gobierno exigirán que se retome esta cuestión a la mayor brevedad, pensando en los cientos de miles de autónomos que en estos momentos están ingresando menos del SMI y soportan, comparativamente, una gran carga de cotizaciones.
Te puede interesar
-
El tetris industrializado con el que Ferrovial revoluciona la rehabilitación de edificios
-
El hacker 'Alcasec' declara por la filtración y venta de datos de más de 130.000 agentes españoles
-
Este es el motivo por el que debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
-
Estos son los seguros que puedes desgravarte en la declaración de la renta de 2024
Lo más visto
- 1 A la caza de los soldados israelíes de Gaza
- 2 El fiscal del Supremo Viada: "García Ortiz está utilizando la institución para defenderse y proteger otros intereses"
- 3 Un año de la amenaza inútil de Pedro Sánchez
- 4 Policías de todo el mundo han logrado intervenir cinco plataformas encriptadas en las que se desarrolla el crimen organizado
- 5 El plan de Madrid para que nadie se pierda nunca más en los túneles de la M-30
- 6 El fiscal del Supremo y la melancolía de lo público
- 7 La OCU desvela cuáles son los mejores yogures de supermercado
- 8 La venganza y la supervivencia de Israel
- 9 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres