Cabify atisba la rentabilidad en el mercado español. La plataforma de gestión de alquiler de vehículos con conductor prevé dejar de registrar pérdidas operativas en su principal mercado ya en 2019, según ha explicado este martes Vicente Pascual, consejero delegado de la firma, en el marco de las jornadas Las finanzas sostenibles y su importancia en el futuro de la economía, organizadas por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y la APIE, y con el patrocinio de BBVA.
Según ha señalado Pascual, Cabify cerró 2018 con unas pérdidas operativas en España sobre sobre la facturación neta del 2,7% -lo que representa una pérdida incurrida de unos 3,6 millones-, muy por debajo del 7,1% del año anterior y mucho más aún del 29,1% que registró en 2016. Pascual ha explicado que esta evolución permitirá a Cabify convertirse en una empresa rentable de forma sostenible y sostenida en el corte plazo, gracias al notable incremento que ha experimentado su facturación en el país.
En este sentido, Pascual ha señalado su diferenciación frente a otros competidores, como Uber o Lyft, que se encuentran aún muy lejos de la rentabilidad.
La compañía cerró el último ejercicio con unos ingresos en España de 144 millones de euros
Cabify obtuvo en 2018 unos ingresos en España de 144 millones de euros, un 98% más que los 72,96 millones de euros del ejercicio anterior, en un ejercicio que estuvo marcado por los continuos conflictos con el sector del taxi. Además, ha adelantado que los ritmos de crecimiento a lo largo de 2019 están cumpliendo los objetivos hasta la fecha.
El consejero delegado de la firma aprovechó para desmentir la acusación de que el grupo no pague impuestos en España. De hecho anticipó que el grupo pagó en 2018 algo más de 8 millones en impuestos de IVA y por salarios en España, lo que supone en torno a un tercio de los alrededor de 20 millones de facturación neta que tuvo el grupo.
Pascual también señaló, ante las dudas sobre la evolución del negocio en Latinoamérica, que el crecimiento y la rentabilidad de la compañía está evolucionando por encima de la de muchos de sus rivales, aunque no ofreció datos concretos.
La compañía se muestra satisfecha con la evolución de su negocio en Latinoamérica
Con estas cifras, Cabify mantiene su apuesta por convertirse en un actor esencial de la nueva movilidad en las ciudades. Para ello, la compañía se ha propuesto convertirse en una solución integral, para los distintos modos de transporte. "Queremos ser una empresa de movilidad que lo una todo. Que una sola plataforma te de todas las posibilidades disponibles para moverte", ha indicado Pascual.
El responsable de la compañía ha insistido en su propósito de ayudar a implementar una movilidad más sostenible, en el que el vehículo privado deje de ser una herramienta apabullante en la movilidad de las ciudades y ofrecer formas de transporte más limpias.
Para ello, la compañía sigue trabajando en la búsqueda de financiación adicional, "porque esto acaba de empezar", ha dicho, recordando que la previsión es que el mercado en el que se mueve Cabify crezca hasta cinco veces más en los próximos años.
En este sentido, también se refirió al área de restricción al tráfico implementada en Madrid por el Ayuntamiento durante el mandato de Manuela Carmena y que su sustituto, José Luis Martínez-Almeida, se ha propuesto revertir. Pascual ha mostrado su voluntad de participar de los debates para diseñar una movilidad integral, de forma estratégica, y ha alertado de que no es conveniente que en estas cuestiones se adopten medidas tácticas y aisladas.
"Sería bueno que pudiéramos sentarnos todos los actores para, sin dejar de avanzar en determinadas direcciones, ver cómo somos capaces de integrar estas soluciones en un todo", ha apuntado.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 2 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 3 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 4 El fanatismo de María Jesús Montero
- 5 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 6 El programa de Jesús Cintora en RTVE costará 2 millones
- 7 La misión de la ONU para el Sáhara Occidental, en el punto de mira de Trump
- 8 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 9 El rey emérito anuncia una demanda al expresidente cántabro Revilla y le pide 50.000 euros