ING quiere convertirse en el rey del mercado hipotecario español. El presidente de ING España, César González Bueno, ha anunciado el firme propósito de la entidad de liderar la concesión de nuevas hipotecas en España, tras disparar su cuota de mercado al entorno del 10% durante el primer trimestre de 2019. Su meta: alcanzarlo ya a lo largo del presente ejercicio o el siguiente.
Durante su intervención en las jornadas sobre finanzas sostenibles organizadas por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y la APIE y patrocinadas por BBVA, González Bueno ha exhibido la fortaleza de ING España en el mercado hipotecario español, plasmada en el crecimiento de la producción bruta durante los tres primeros meses del año hasta los 942 millones de euros, lo que supone un incremento del 42% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, un año en el que ya se registraron tasas de crecimiento superiores al 30%.
La concesión de hipotecas de ING España en el primer trimestre se elevó un 42%
Este crecimiento ha supuesto que ING España concentre un 9,4% de las nuevas hipotecas españolas, frente al 7,5% de 2018, lo que ha supuesto superar la cuota de mercado de grandes entidades como Sabadell o Bankia y le sitúa cerca de las cifras de BBVA. Sólo éste, Santander y CaixaBank mantienen a día de hoy una cuota superior.
Este impulso ha sido obtenido, explica González Bueno, gracias a la mejora del producto (con un precio ajustado, transparencia y sin comisiones) y del proceso (con un gestor de principio a fin, integrando todos los elementos y con un modelo multicanal).
En este sentido, ING España defiende que la nueva ley hipotecaria podría beneficiarles, ya que al elevar la transparencia pondrá más en valor su eficiencia en costes, pero, más allá de esto, considera que la nueva legislación es positiva para el mercado en su conjunto, ya que "da más garantías al cliente, le protege, y produce más seguridad jurídica para los bancos".
Ante la advertencia lanzada por el Banco de España para que los bancos no relajen los criterios para la concesión de créditos, González Bueno ha subrayado la baja morosidad que tiene ING España. Además, se ha expresado convencido de que el sector no está incurriendo hasta la fecha en excesos similares a los del pasado ni en prácticas que puedan considerarse peligrosas y que estuvieron en el germen de muchos de los problemas que se desencadenaron con la última crisis.
Te puede interesar
-
La remuneración total de Gortázar como CEO de CaixaBank creció un 8,7% en 2024, hasta 4,5 millones
-
CaixaBank deja atrás la etapa Bankia y cambia a un tercio de sus consejeros
-
Boom de hipotecas y precios al alza: el cóctel que va a calentar aún más la vivienda este año
-
Indra y los grandes bancos 'tiran' de un Ibex-35 que alcanza niveles de hace 17 años
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 9 ‘Dos hombres y medio’: Crack, estrellas porno y muchos millones