Telefónica y América Móvil son rivales directos en varios mercados latinoamericanos. Grandes rivales. Pero ambas compañías se unen ahora para desarrollar un proyecto que servirá para desplegar un cable submarino de 7.300 kilómetros que recorrerá toda Latinoamérica por su litoral del Pacífico.
Telefónica, a través de su filial de infraestructuras Telxius, y el emporio mexicano América Móvil, controlado por Carlos Slim, tirarán un cable de alta capacidad desde Puerto de San José (Guatemala) y hasta Valparaíso (Chile), con puntos de conexión intermedios adicionales en Salinas (Ecuador),Lurín (Perú) y Arica (Chile).
Los planes pasan por tener listo el cable y las comunicaciones a finales de 2020. Las cinco estaciones de amarre que se repartirán por los más de 7.000 kilómetros de recorrido ya están concluidas, pero ahora queda por realizar las labores de prospección marina y el despliegue del propio cable bajo el océano. El cable tendrá una capacidad inicial estimada de 108 terabytes por segundo.
A pesar de la enorme rivalidad entre los dos gigantes en muchos de los mercados latinoamericanos, ambos grupos ya sellaron un acuerdo de calado a principios de año. Telefónica vendió a la mexicana América Móvil sus filiales en Guatemala y El Salvador por 570 millones de euros el pasado enero. Telefónica ha reconocido que estudia diferentes opciones para su filial mexicana, entre las que se incluye una eventual venta.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Marruecos celebra que plan de cultura marroquí de Murcia incluya "fiesta de la Marcha Verde"
- 2 Avance de 'La Promesa' este lunes 7 de abril
- 3 Prisa amenaza a los accionistas rebeldes con una contra-demanda
- 4 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 5 Zapatero, la conexión china de Pedro Sánchez
- 6 La Promesa deja en shock a sus fans: alguien desentierra a Jana
- 7 Lo de Juan Carlos Rivero y Belén Esteban
- 8 Intervienen mil kilos de cocaína en Valencia y 1.800 kilos de hachís en Motril, Granada
- 9 España no castiga a Elon Musk: Tesla lidera las ventas eléctricas