No están en grandes avenidas ni expuestas al tráfico de las grandes ciudades, pero si comparten el elevado precio de su metro cuadrado. Son segundas residencias para pasar las vacaciones o lugares a las afueras de las grandes urbes donde viven las rentas más altas. En Cadaqués (Girona), Arona (Santa Cruz de Tenerife), Sanxenxo (Pontevedra) o Sant Josep de Sa Talaia... estas son las zonas más caras de España para comprar una vivienda usada alejada de las capitales de provincias, según los del portal inmobiliario Idealista.
Las 10 zonas más caras se concentran en una sola comunidad, en las Islas Baleares. En Es Cubells, en la costa ibicenca, el precio del metro cuadrado alcanza los 9.145 euros, una cifra muy superior al de las viviendas de Mirachonda -en el distrito más caro de San Sebastián- o del barrio de Salamanca de Madrid, donde se piden 5.487 euros/m2. De hecho, en todos estos pueblos de Baleares -Calviá, Eivissa o Deya- hay barrios con casas más caras que en el conocido distrito madrileño.

Precio por metro cuadrado de las zonas más caras de Baleares, sin contar su capital.
Estos barrios son los elegidos por la jet set para pasar las vacaciones, unas áreas turísticas elegidas también por ciudadanos extranjeros. A 4.882 euros/m2 están las casas más caras de Cadaqués, un pueblo costero de Gerona que vive del turismo; y a 2.351 euros/m2, las de Sanxenxo.
Las zonas para pasar las vacaciones de invierno y practicar deportes de esquí también cuentan con algunas de las viviendas usadas más caras. Es el caso de Sierra Nevada (Granada) o Formigal (Huesca), donde para adquirir una casa hay que pagar más de 2.400 euros/m2. Una cifra que se eleva hasta los 4.370 euros en Baqueira (Lleida).
En las periferias, a pocos minutos en carretera de las capitales, están algunas de los barrios más caros
Aunque no pertenecen a las propias ciudades, algunas de las zonas más caras las encontramos en sus periferias, a poca distancia en coche. Son barrios en los que viven algunas de las rentas más altas e incluso personajes famosos.
En Madrid, por ejemplo, el barrio del Encinar de los Reyes, en La Moraleja (Alcobendas), el metro cuadrado de algunas de sus viviendas unifamiliares rondan casi los 5.000 euros. Por casi 300 euros menos encontramos las casas más caras de San Sebastian-Aiguadolç, en Sitges, a unos 40 kilómetros de Barcelona. Otros ejemplos son las casas del barrio de Neguri, en Getxo (Vizcaya) o en Zarautz (Guipúzcoa), donde se piden 4.450 euros/m2, según las cifras de mayo del portal inmobiliario.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 2 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 3 El novio de Ayuso, la empresaria que dice que llevó dinero a Ferraz, la asesora de Moncloa y Jésica: la semana más frenética
- 4 Lo que enseña la caída de Álvarez Pallete en Telefónica (y III)
- 5 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 6 Abascal apuesta por Trump y Sánchez apuesta por Abascal
- 7 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 8 El músculo de Indra, el campeón nacional de defensa del Gobierno
- 9 Alemania reeditará menguada Gran Coalición contra ultraderecha