La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) prepara un auténtico hachazo a lo que ingresan las grandes eléctricas y compañías gasistas por sus redes y que pagan todos los clientes con sus recibos de luz y de gas. Ayer los grupos energéticos ya pagaron caro en bolsa las informaciones de los recortes que vienen y este viernes han vuelto a caer con fuerza una vez que se an concretado.
En dos días, las grandes eléctricas y los grupos gasistas perdían casi 5.800 millones de euros de su valor en bolsa, después de que ya ayer dilapidaran 3.150 millones. Las compañías que han sufrido las mayores caídas son las más expuestas al sector del gas. Enagás, el gestor de la red de grandes gasoductos de España, ha caído este viernes un 7,20%, y ha perdido 628 millones de capitalización en dos jornadas. Naturgy, el grupo con una red de distribución gasista más amplia del país, se ha dejado otro 3,37% y ha fundido 1.658 millones en dos sesiones.
Los números rojos también afectan a las compañías volcadas en las redes eléctricas o con presencia en el sector de la luz. Red Eléctrica, que opera la red de alta tensión, ha registrado este viernes un descenso del 3,77%, con una pérdida de 551 millones en dos días. Mientras que Iberdrola ha caído un 1,17% (2.321 millones menos en dos días), Endesa se ha dejado un 1,5% este viernes (fulminando 540 millones entre ayer y hoy) y Acciona también ha perdido 0,46% (con 71 millones de menor capitalización).
La CNMC, que este año ha asumido la competencia para calcular y fijar los peajes del sistema eléctrico y del de gas, propone un fuerte recorte de los pagos a las eléctricas y las gasistas por sus redes y que en su conjunto alcanza los 1.200 millones de euros de rebaja de la retribución. La rebaja de las retribuciones no será inmediata porque se aplicará en el caso de las redes eléctricas en el periodo 2020 y 2025 y en el de las redes gasistas entre 2021 y 2026.
El supervisor apuesta por rebajar la retribución inicial de la actividad distribución de electricidad (controlada muy mayoritariamente por las grandes eléctricas Iberdrola, Endesa, Naturgy, EDP y Viesgo) hasta los 5.455 millones al año, un 7% menos (en total, 410 millones menos). El recorte propuesto para Red Eléctrica, por la actividad de transporte de electricidad como gestor de la red de alta tensión, es del 8,2%, hasta los 1.656 millones al año (148 millones menos).
En paralelo, la CNMC propone una rebaja del 17,8% a las redes de distribución de gas, hasta los 1.420 millones de euros al año como retribución inicial (307 millones menos). Naturgy sería el grupo que más sufriría este recorte, pero también se verán afectadas otras compañías como Redexis o Madrileña Red de Gas. El mayor de los hachazos, según la propuesta del organismo, será para Enagás. Y es que la CNMC apuesta por rebajar su retribución por la red de transporte hasta los 1.186 millones de euros, un 21,8% menos (330 millones menos).
La CNMC justifica que haya más mayores recortes en las actividades gasísticas en que “en el caso de la electricidad ay que tener en cuenta que, al seguir creciendo significativamente la inversión, la bajada es menor que en el gas, donde no se prevén niveles de inversión importantes”.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Así puedes obtener el borrador de la renta antes de tiempo
- 2 Premios Feroz: “Una buena alfombra roja nos beneficia a todos”
- 3 La brecha entre García Ortiz y Lastra que se agranda en el Supremo
- 4 Feijóo y el complejo Intxaurrondo
- 5 Cerca de 5.000 personas secundan en Madrid la marcha de UGT y CCOO contra el "tacticismo" de la 'ley ómnibus'
- 6 Purga de Albares afecta a negociaciones con Gibraltar y Marruecos
- 7 AfD: radiografía del partido ultraderecha más peligroso de Europa
- 8 Sánchez identifica a Ayuso con la "multinacional ultraderechista": "Todos unidos por la pasta para hacer negocio con los derechos de la gente"
- 9 Menos lobos: vicios y virtudes de los Feroz (y del cine español)