La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, ha puesto en guardia otra vez a los empresarios. Durante su participación en la Asamblea General de Cepyme, y ante el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha mostrado la intención del Gobierno de hacer “importantes ajustes en la normativa laboral en diferentes direcciones”.
El Gobierno ya no habla de 'contrarreforma', si no de cambios, de modificaciones de los aspectos más lesivos de la reforma laboral de 2012, como se recoge en el documento trasladado a Unidas Podemos este lunes. En todo caso, Calvo ha precisado que “hay que tomar decisiones en términos de derecho laboral en relación a la calidad del empleo”.
No ha explicado, en cambio, si se trata del nuevo Estatuto de los Trabajadores del siglo XXI que quiere impulsar el Gobierno o si es otra forma de llamar a la 'contrarreforma'.
Ahora bien, miembros de la CEOE que se encontraban en la sala han tomado nota y comentaban el hecho de que la vicepresidenta hablara de “ajustes”. Sus palabras sonaban a retoques de la reforma laboral.
Se hacían eco además de que en los últimos días, desde el Gobierno se ha hablado de profundizar en la legislación sobre conciliación, por ejemplo.
Así es que, aunque parecía aparcada la 'contrarreforma' laboral, en CEOE se da por hecho que Pedro Sánchez buscará la forma de retomar la derogación de esos aspectos lesivos de la normativa laboral aprobada por el Gobierno del PP en 2012: la limitación de la ultraactividad de los convenios colectivos a un año o la prevalencia del convenio de empresa sobre el sectorial están entre ellos.
Además, sigue pendiente la revisión del artículo 42 del Estatuto de los Trabajadores relativo a las subcontratas.
La CEOE se pone la venda
Con anterioridad, el presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, había pedido al Gobierno que no haga 'contrarreformas' sobre el mercado laboral de los parámetros que han funcionado, y había instado a que no se deje de lado al diálogo social.
Además, hizo hincapié en que el país está en una senda que sube gracias a las reformas realizadas, entre otros factores, y alertaba de que las pymes pagan "muchos" impuestos, "por encima de la media europea en cualquier ratio".
Te puede interesar
-
El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
-
Precio de la luz hoy, 21 de febrero de 2025: esto consume el horno de tu casa
-
Precio de la luz hoy, 20 de febrero de 2025: así se compone tu factura de la luz
-
La Organización de Cooperación Digital apuesta por una IA que no deje a ningún país atrás
Lo más visto
- 1 Impacto en 'La Promesa' con una inesperada declaración de amor
- 2 ¿Es España el 'almacén de gas' de Europa?
- 3 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 4 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 5 Los 5 de Alhucemas, el “crimen de estado” que Marruecos silencia
- 6 Avance de 'La Promesa' este lunes 24 de febrero
- 7 'Patriotas' españoles, reconvertidos en traidores
- 8
- 9 Los 8 mejores suplementos termogénicos de 2025