Un total de 27.356 personas optan este sábado y el domingo en toda a España a una de las 2.210 plazas que la Guardia Civil oferta este año, la mayor convocatoria de empleo aprobada desde 2.009 para acceder a la escala de cabos y guardias.
Tener entre 18 y 40 años, nacionalidad española, carecer de antecedentes penales o contar como mínimo con el título de educación secundaria son algunos de los requisitos necesarios.
Del total de los aspirantes, 6.242 son mujeres, es decir casi un 23 %, mientras que la edad de la mayoría de los opositores está entre los 27 y 30 años.
En cuanto al nivel de formación, 6.065 son titulados universitarios, entre los que hay 1.040 con el título de máster y 26 con el de doctorado.
La mayoría de los futuros guardias civiles proceden de Andalucía -6.780-, de Madrid -4.364- y de la Comunidad Valenciana -2.624-.
La fase de oposición se divide en cuatro pruebas: conocimientos, físicas, reconocimiento médico y entrevista personal.
Para el examen de conocimientos, la Guardia Civil ha establecido 16 sedes: Alicante, Ávila, Baeza, Cádiz, Calatayud, Mallorca, Las Palmas de Gran Canaria, León, Madrid, Mérida, Murcia, Oviedo, Sevilla, Tenerife, Valencia y Vigo.
La prueba de este sábado consiste en la realización de una serie de test sobre conocimientos teóricos, idiomas, ortografía y psicotécnicos.
Los que aprueben pasarán a la siguiente fase que consiste en la realización de una prueba de resistencia (carrera de 1 kilómetro de distancia), otra de velocidad (50 metros), de natación de 50 metros, así como una de fuerza (un número determinado de flexiones según el sexo).
Una vez superado el reconocimiento médico y la entrevista personal, los aspirantes se incorporarán a la Academia de Guardias de Baeza (Jaén) y al Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada” de Valdemoro (Madrid) en el mes de octubre, donde recibirán su formación profesional durante un curso académico. EFE
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El juez Peinado multa a Vox y Hazte Oír con 500 euros y al abogado de Begoña Gómez con 5.000
- 2 La Promesa: RTVE confirma la duración de la última temporada
- 3 El ejército español se reincorpora a las mayores maniobras en África pero evita Marruecos
- 4 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 5 Motosierra Trump EEUU dejará de contribuir a la OTAN y la ONU
- 6 La familia de la tele: lo que esconde la llegada de Sálvame a RTVE
- 7 Joseph Oughourlian se nombra presidente de 'AS'
- 8 ¿Es posible quitar la IA de WhatsApp?
- 9 Un alto cargo de la Generalitat alertó a los agentes medioambientales el día de la DANA de que no fueran a trabajar en zonas con alerta naranja