La Asociación Española de la Economía Digital (Adigital), junto a sus miembros asociados Glovo, Stuart, Uber Eats y Deliveroo, ha presentado su propuesta normativa en materia de trabajo en plataformas digitales y ha pedido a las autoridades abrir un debate que permita configurar un sistema flexible y garantista para prestadores del servicio, empresas y usuarios.
En concreto, el documento analiza la problemática actual del sector y recoge la propuesta regulatoria del colectivo con el objetivo de abrir un debate en el que participen todos los agentes para configurar un sistema innovador, competitivo y garantista para empresas, usuarios y prestadores de servicios.
De esta forma, Adigital propone una reforma del Capítulo III de la Ley 20/2007, sobre el Estatuto del Trabajo Autónomo, que califique a los profesionales que operan a través de estas plataformas como trabajadores por cuenta propia y corrobore su encuadramiento el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
Esta propuesta incluye adaptar de la figura del trabajador económicamente dependiente (TRADE) --aquel que obtiene al menos el 75% de sus ingresos de un solo pagador-- a la realidad digital y dotarla de mayores coberturas y protección, siguiendo el modelo francés.
El establecimiento de este criterio permitirá un uso adecuado del modelo por estas organizaciones, dotándolas de seguridad jurídica y pudiendo favorecer una mejora de la protección de los trabajadores en régimen de TRADE.
Francia comenzó ya hace diez años la adaptación de su legislación laboral a los nuevos entornos de trabajo creando una figura (el auto-entrepreneur), poniendo en marcha una batería de medidas destinadas a facilitar los trámites necesarios para iniciar una nueva actividad empresarial.
Replicar la iniciativa gala
Adigital plantea replicar esa medida que podría articular los derechos propios del colectivo de autónomos digitales, incluyendo, entre otros, la protección frente a contingencias de salud o el cese de la actividad profesional.
La patronal ha justificado la necesidad de un proyecto legislativo que actualice la normativa existente y aporte luz frente a las nuevas realidades de trabajo en la importancia que la actividad de estas plataformas tiene para el conjunto de la economía española.
Adigital también propone aspectos de mejora para la aplicación del modelo TRADE en beneficio de los trabajadores que presten servicios en dicho régimen. De esta forma, los trabajadores que muestren mayor dedicación a las plataformas tendrán un marco de actividad reforzado, resolviendo una de las preocupaciones sobre las que más se ha venido insistiendo públicamente.
"La regulación laboral ejerce una gran influencia sobre prácticamente cualquier forma de prestación de servicios, sin considerar elementos como la autonomía, la flexibilidad o la posibilidad de trabajar para varias plataformas de manera simultánea. Por eso, es necesario revisarla para que ampare la actividad de las plataformas digitales y aporte seguridad a empresas, usuarios y prestadores de servicios", ha asegurado el director general de Adigital, José Luis Zimmermann, durante la presentación del documento.
Las plataformas de 'delivery' aportaron en España 643 millones de euros al PIB, un 0,1% del PIB español de 2017, y crearon 14.337 empleos en la restauración y el comercio. Así, España está a la cabeza de los países de la Unión Europea en cuanto a volumen de empleo en plataformas, con un 17% de las personas en edad de trabajar realizando actividades por medio de ellas al menos una vez por semana.
La patronal y las plataformas han denunciado que en España han aparecido "grandes dificultades" para su desarrollo, sobre todo por la creciente judicialización del modelo que ha derivado en una "grave situación de inseguridad jurídica" para las plataformas y de "incertidumbre" para los repartidores que el sector de forma proactiva quiere dejar atrás ofreciendo una solución normativa que permita que España aproveche al máximo los beneficios de la economía digital.
Te puede interesar
-
Deliveroo anuncia el cese de sus actividades y abandonará España el 29 de noviembre
-
La ley 'rider' entra en vigor: Glovo seguirá con autónomos mientras Uber busca subcontratar
-
Deliveroo anuncia su intención de salir de España por la competencia
-
Deliveroo se estrena en bolsa con una caída del 30% en sus acciones
Lo más visto
- 1 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 2 La sociedad necesita a Pablo Iglesias (o a sus negocios)
- 3 El hacker 'Alcasec' declara por la filtración y venta de datos de más de 130.000 agentes españoles
- 4 Búnkers de la costa canaria: la memoria olvidada de la Segunda Guerra Mundial
- 5 Oughourlian 'contraprograma' a Murtra
- 6 Un actor de La Promesa se ausenta del rodaje y hace dudar
- 7 El "disparate" del puesto del hermano de Pedro Sánchez en la Diputación de Badajoz según uno de sus subordinados
- 8 El juez Peinado salpica al Ibex-35 por el 'caso Begoña Gómez'
- 9 La Audiencia de Barcelona desestima la paralización del libro de Luisgé Martín sobre José Bretón