La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha advertido este jueves de que España logrará reducir el déficit público del 2,5% del PIB al cierre de 2018 hasta el 2%, tal y como se ha comprometido el Gobierno ante Bruselas.
Sin embargo, la letra pequeña de este saldo muestra que, mientras que el repunte de los ingresos tributarios y por cotizaciones sociales aliviará la situación fiscal del Estado y la Seguridad Social, la parálisis política y presupuestaria llevará a un deterioro de las cuentas de las comunidades autónomas y de los ayuntamientos.
Así lo refleja la AIReF en el Informe sobre el cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria, deuda pública y regla de gasto 2019 presentado este jueves, en el que además lanza una alerta: al margen del efecto colateral de la situación política sobre el déficit de las comunidades autónomas, algunas de ellas se encuentran en un proceso de elevación del gasto que la Autoridad Fiscal cree que hay que parar.
Por ello, llama al Ministerio de Hacienda a que adopte las medidas preventivas permite la Ley de Estabilidad Presupuestaria.
Las comunidades autónomas más díscolas son la Comunidad Valenciana, Murcia y Baleares, por su previsible desviación de los objetivos de déficit y de la regla de gasto --límite que se establece en función del crecimiento potencial del PIB--. En su caso, están ya en un proceso de elaboración de un Plan Económico-Financiero (PEF) para los años 2019-2020, por lo que no procede la aplicación de medidas preventivas, sino que seré en el marco del PEF donde tendrán que ajustar su escenario fiscal.
Ahora bien, Canarias, Navarra y Madrid presentan incrementos del gasto de entre el 5% y el 8%, porcentajes superiores incluso al PIB nominal, una vez descontadas las operaciones no recurrentes y la distorsión de los fondos de la UE.
Hasta 13 CCAA sufren la inacción política
Un problema añadido para las comunidades autónomas es que el Ministerio de Hacienda no tiene previsto articular ningún tipo de compensación de los efectos negativos de la puesta en marcha del Suministro Inmediato de Información (SII), que en la práctica reducirá este año una mensualidad de recaudación del IVA a las comunidades autónomas, porque se mantendrá en las arcas del Estado. Se trata de 2.500 millones de euros, según estimaciones de la AIReF, que dejarán de ingresar las comunidades autónomas y que empujará a hasta 13 de ellas a incumplir los objetivos de défict.
Como resultado, la Administración Central pasará de un déficit del 1,4% en 2018 al 0,6%, por la no compensación del SII --dos décimas--. pero también por el mejor comportamiento de los ingresos tras la campaña del IRPF de 2018. Además, el incremento de las bases máximas y mínimas de cotización ha llevado a un incremento de las cotizaciones que permitirá reducir el déficit de la Seguridad Social del 1,4% al 1,3%, pese al incremento también del gasto en pensiones.
Sin embargo, el déficit de las comunidades autónomas se amplía del 0,2% al 0,5%, mientras que los ayuntamientos ven reducido su superávit del 0,5% al 0,4%.
Los gastos crecen menos
Otra cuestión llamativa del informe de la AIReF es que el gasto que afrontará el Estado este año crecerá menos de lo previsto hace tres meses, cuando el organismo lanzó su últimas estimaciones, por un mayor ahorro en intereses de la deuda, mientras que los consumos intermedios habrían aumentado por el efecto del gasto electoral.
En el caso de la Seguridad Social, los ingresos por cotizaciones sociales crecerán este año un 7,5%, cuatro décimas más de lo previsto, por el alza de los salarios fundamentalmente, lo que compensará el incremento también del gasto en pensiones, que pasará de un ritmo de avance del 5,7% al 5,9%, por el aumento en el número de beneficiarios.
Te puede interesar
-
El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
-
Precio de la luz hoy, 21 de febrero de 2025: esto consume el horno de tu casa
-
Precio de la luz hoy, 20 de febrero de 2025: así se compone tu factura de la luz
-
La Organización de Cooperación Digital apuesta por una IA que no deje a ningún país atrás
Lo más visto
- 1 Avance de 'La Promesa' este lunes 24 de febrero
- 2 Juan Carlos Monedero, ¿quién te cree ahora, hermano?
- 3 Abascal, tonto útil en USA
- 4 Impacto en 'La Promesa' con una inesperada declaración de amor
- 5 Apuñalado de gravedad un español junto en Berlín
- 6 'Día Cero', la serie de Robert de Niro que ya puedes ver en Netflix
- 7 Un nombre sale a relucir en 'La Promesa' y un personaje le invoca
- 8 El Gobierno estudia fórmulas para aumentar más el gasto en Defensa
- 9 Francia, cómplice de la ocupación ilegal de Sahara Occidental